En 2009 les conté cómo, probablemente, fue el ABC el primer medio español que pagó por una exclusiva, y lo hizo por la foto que encabeza esta entrada. La foto fue tomada momentos después del atentado de Mateo Morral contra el rey Alfonso XIII y su esposa, Victoria Eugenia, el 31 de mayo de 1906. Era el día de su boda. En el atentado murieron 25 personas. Durante la Guerra Civil Española, la calle Mateo Morral homenajeaba al autor del atentado en esa misma calle, que antes del cambio de nombre era la calle Mayor.
Cuando la carroza real volvía por las calles de Madrid al Palacio Real después de la boda, Mateo Morral la atacó desde el balcón de la pensión donde se alojaba. Concretamente desde el número 88 de la calle Mayor. Poco antes de las 14:00, y con las aceras llenas de gente, como se ve bien en la fotografía, arrojó sobre la carroza un ramo de flores con una bomba oculta en él. La bomba no cayó sobre el rey, sino sobre el público, causando como decía 25 muertos y más de cien heridos. El rey y la reina, salieron ilesos.
El anarquista consiguió escapar en un primer momento, pero fue capturado poco después, el 2 de junio. Ese fue su último día. Aunque hay cierto debate sobre los detalles exactos de su muerte, según parece se pegó él mismo un tiro tras ser detenido. Eso sí, después de matar al guarda que lo escoltaba. Un muerto más que sumar al nombre de este anarquista. En cualquier caso, lo que le esperaba era una condena a muerte, después de matar a 26 personas y de atentar contra el rey.
En la Guerra Civil Española, el ayuntamiento de Madrid cambió el nombre de la calle Mayor de Madrid, que no es una calle cualquiera. Allí había sido el lugar donde Mateo Morral había realizado el atentado, y la calle pasó a llamarse calle Mateo Morral en su memoria. Lógicamente, cuando la guerra acabó y los nacionales tomaron Madrid, el homenaje al anarquista catalán fue deshecho y volvió a ser la calle Mayor.
Antes de esta pelea por el nombre de la calle, hubo otra por el homenaje a las víctimas. En 1907, meses después del atentado, se levantó una escultura, por suscripción popular, en recuerdo de los muertos en el atentado de Mateo Morral. La escultura tenía motivo religioso y por eso durante la Segunda República fue derribado.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Hasta donde sé por las actas del Ayuntamiento: nunca se nombró ninguna calle en honor de Mateo Morral en el Ayuntamiento de Madrid. Pista: 11/6/1937