Eugene Marie Chantrelle, fue un profesor francés nacido en 1834, que vivió en Edimburgo dando clase de su idioma natal. Como vamos a ver no era un hombre como para tener de amigo, pero lo cierto es que él mismo, o más bien su caso, tienen que ver con Sherlock Holmes y con Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Comenzó dejando embarazada a una de sus alumnas, que tenía tan sólo 15 años de edad, llamada Elisabeth Dyer. Se casó con ella a los pocos meses y tuvieron a su hijo. A partir de aquí, todo fue de mal en peor.
El matrimonio no era demasiado feliz, y al parecer las peleas eran constantes. En 1877, Chantrelle contrató un seguro de vida para su mujer. Preparó una bebida con limón y le añadió un extracto de opio letal. Esto acabó con la vida de la pobre Elisabeth, nada menos que al final del primer día del año de 1878. Cuando comprobó que su mujer estaba inconsciente y al borde de la muerte, la mañana del 2 de enero, abrió el gas y esperó a que este se expandiera por la casa antes de lanzar la voz de alerta.
Llevaron a la dama al hospital, pero ya estaba condenada y murió poco después.
No tardaron en levantarse ciertas sospechas sobre el marido. Los propios médicos que la atendieron tenían la mosca detrás de la oreja. Una de las personas que estuvo investigando el en caso fue el Dr. Joseph Bell.
Bell había sido profesor de Arthur Conan Doyle en sus estudios de medicina, y por su forma de pensar y deducir, fue la persona que inspiró el personaje de Sherlock Holmes. Este Holmes de carne y hueso, el Dr. Bell, encontró el rastro de bebida de limón con opio que condenó al asesino. Esto, al menos, es lo que dicen algunas fuentes, pero también es cierto que su nombre no aparece en los documentos oficiales. La discreción del Dr. Bell y su deseo de mantenerse en un segundo plano siempre, no nos ayuda.
No acaban aquí las relaciones del caso del asesino Chantrelle con el mundo de la literatura. Robert Louis Stevenson, el autor de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, estuvo durante mucho tiempo dándole vueltas a esa idea de la dualidad entre el bien y el mal que habita en el hombre. Stevenson era amigo de Chantrelle, el parricida, y siguió de cerca el caso y el juicio. Sin duda, vivir de cerca un caso como aquel le daría alguna pista para construir una de sus narraciones más famosas.
Ojo, se dice que Stevenson se inspiró en varios casos. Este, que conoció de cerca, seguro que le influyó. Como también lo hizo William Brodie, el que dicen fue el el verdadero Dr Jekyll y Mr Hyde.
Volviendo al caso de Chantrelle, en mayo de 1878 fue juzgado y condenado como culpable del asesinato de su jovencísima esposa. El último día de aquel mes de mayo de 1878 Eugene Chantrelle fue ajusticiado.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Visto desde la actualidad, sorprende la velocidad de la justicia escocesa.
Enhorabuena por tu blog, es fantástico.
Gracias Valen por tu comentario. Celebro que te guste el blog :)