Los dibujos de un soldado en Normandía en 1944

Hace años les hablaba del lanzamiento de la revista Desperta Ferro y se la recomendaba. Ese proyecto, Ediciones Desperta Ferro, ha crecido y se ha consolidado, para satisfacción de todos los aficionados a la historia. Y digo todos porque, además de los libros que han ido editando, mantienen revistas dedicadas a la historia antigua y medieval, a la historia moderna y a la contemporánea, además de sus especiales. Grandes artículos y buenas revistas, poco más que decir.

Bien, pues los amigos de Desperta Ferro han creado una libreta con más de setenta dibujos de Victor Lundy. La libreta en cuestión se puede comprar y será un regalo para sus suscriptores Premium. La han llamado la libreta ilustrada Normandy 1944. Y es que eso es lo que hizo Victor Lundy en 1944, hacer ilustraciones en libretas en torno a su participación en la Segunda Guerra Mundial. De Estados Unidos a la Normandía de las semanas posteriores al día D.

Es habitual escribir un diario con lo que se vive, pero hay gente con talento para el dibujo que hace ese diario ilustrando lo que va viendo y viviendo. Ese fue el caso de Lundy. Neoyorkino nacido en 1923, combatió en Europa en la 26ª División de Infantería del ejercito estadounidense. Fue un destacado arquitecto después de la guerra, y estaba cursando sus estudios cuando decidió que la reconstrucción de Europa tras la guerra sería un lugar maravilloso para trabajar.

Se apuntó al Army Specialized Training Program, un programa del ejército que a través de las universidades reclutaba soldados con conocimientos técnicos. Llegado el momento, toda ayuda era poca en la guerra y fue integrado en una división de infantería. Lundy, para suerte nuestra, se propuso ir plasmando con sus dibujos lo que le rodeaba. Desde su entrenamiento en Carolina del Sur hasta los pueblos de Francia.

En total 158 dibujos en varias libretas sobrevivieron a la guerra y, lamentablemente, otras de ellas se perdieron. Lundy acabó donando todos sus trabajos a la Librería del Congreso de Estados Unidos. El principal valor de esa donación estaba en su contribución al mundo de la arquitectura, pero también acabaron en la colección sus libretas de la Segunda Guerra Mundial.

En la web de Librería del Congreso pueden ver todos los dibujos, y a continuación les dejo una pequeña selección.

Cherburgo

Iglesia de Saint-Germain-de-Tournebut

Rompiendo la Línea Sigfrido, ataque aéreo sobre Alemania visto durante una caminata matutina

Casco

Theodore Rombo

El gran jefe, el sargento Gardzina

Soldados observando un barco en la distancia

Uno de los 4 hombres de una patrulla alemana que no volvieron

Vigilancia nocturna

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace