La cinodesma o kynodesme, el hilo con el que los atletas se ataba el pene

En innumerables ocasiones he comentado en Curistoria lo equivocado que me parece juzgar actos, decisiones y palabras del pasado, con el contexto actual, con nuestra forma de ver las cosas. La costumbre lo es casi todo. Uno de los ejemplos que demuestra esto de una forma clara es la vestimenta a la hora de competir de los atletas griegos, o mejor dicho, su falta total de vestimenta. Hoy no concebiríamos unas competiciones deportivas en las que los participantes fueran desnudos. Ni por decencia, ni por comodidad de los propios deportistas. Para lo primero, bastan las costumbres. No estamos acostumbrados ya a la desnudez de los atletas. Para lo segundo, la comodidad de los atletas, los griegos tenían sus propios remedios. Aunque ellos en realidad lo usaban más por decencia, de nuevo, por costumbre.

La cinodesma, también kynodesme o nudo de perro, era una tira muy fina de cuero, casi un hilo, que los atletas en la antigua Grecia usaban para atarse el pene, más concretamente el prepucio, y así evitar que el glande se viera. En ocasiones no era de cuero y se trataba realmente de un hilo. Para ellos, que competían desnudos, mostrar el glande era algo vergonzoso y por ello usaban la cinodesma. Además, intuyo, el invento proporcionaba cierta comodidad en determinadas competiciones, ya que se ataba el hilo alrededor del vientre, sujetando el pene hacia arriba y dejando el escroto a la vista. Otra modalidad sujetaba el pene en curva hacia abajo, atando la cinodesma alrededor de la pierna. La sujeción supongo que hacia menos molestos los movimientos durante la carrera, por ejemplo. Como decía, se usaba por costumbre, por decencia, y aportaba comodidad.

Dicho esto, no todos los atletas lo usaban, y supongo que dependía de la propensión de cada atleta a que el glande fuera visible durante la competición. Según cuentan en Arqueología en mi jardín, los había que se agujeraban la piel del pene, en el prepucio, para poder pasar la cinodesma por esos orificios y así proceder a la sujeción.

La cinodesma es muy común en las representaciones de los atletas. Hasta nuestros días han llegado un buen número de cerámicas que, de uno u otro modo, ilustran esta costumbre de los atletas griegos.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

4 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace