Categorías: ArteartistasImágenes

La evolución de Picasso en sus autorretratos

(Autorretrato de Pablo Picasso)

Iba a comenzar esta entrada diciendo que no hace mucho tiempo que pasó por Curistoria el primer cuadro de Picasso, pero revisando esa entrada en el blog he visto que es de hace casi dos años. Es terrible cómo pasa el tiempo. Por eso, porque tempus fugit, conviene aprovechar al máximo la gota de él que nos brinda la vida. Aprovecharla, como hizo Picasso, no dejando nunca de pintar, de probar y de evolucionar. Buena prueba de esto último es la siguiente secuencia de obras, que muestra autorretratos de Picasso desde que era un niño de 15 años hasta que alcanzó los 90.

Es interesante comparar esta secuencia de obras para ver lo diferentes que son entre ellas, aun habiendo salido de la misma cabeza. Y no digo manos o pincel, digo cabeza. Este ejercicio es similar al que hizo el malagueño con la destrucción del toro. Quizás Dalí dibujara mejor que Picasso, no tengo yo criterio para evaluar, pero lo que sí es obvio es que el afán de este último por ir más allá es digno de admiración y quizás su receta para alcanzar lo que alcanzó. Entre otras cosas, ser el primer artista en ver sus obras en el Louvre. Dicho de otro modo, el primer artista vivo que expuso allí.

La evolución en los autorretratos de Picasso es la siguiente:

Autorretrato de Picasso en 1896, con 15 años
Autorretrato de Picasso en 1900, con 18 años
Autorretrato de Picasso en 1901, con 20 años
Autorretrato de Picasso en 1906, con 24 años
Autorretrato de Picasso en 1907, con 25 años
Autorretrato de Picasso en 1917, con 35 años
Autorretrato de Picasso en 1938, con 56 años
Autorretrato de Picasso en 1965, con 83 años
Autorretrato de Picasso en 1966, con 85 años
Autorretrato de Picasso en 1971, con 89 años
Autorretrato de Picasso en 1972, con 90 años (28 de junio)
Autorretrato de Picasso en 1972, con 90 años (30 de junio)
Autorretrato de Picasso el 2 julio de 1972, con 90 años
Autorretrato de Picasso el 3 julio de 1972, con 90 años

Fuente: Twisted Sifter

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 día hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace