Categorías: ArteartistasImágenes

La evolución de Picasso en sus autorretratos

(Autorretrato de Pablo Picasso)

Iba a comenzar esta entrada diciendo que no hace mucho tiempo que pasó por Curistoria el primer cuadro de Picasso, pero revisando esa entrada en el blog he visto que es de hace casi dos años. Es terrible cómo pasa el tiempo. Por eso, porque tempus fugit, conviene aprovechar al máximo la gota de él que nos brinda la vida. Aprovecharla, como hizo Picasso, no dejando nunca de pintar, de probar y de evolucionar. Buena prueba de esto último es la siguiente secuencia de obras, que muestra autorretratos de Picasso desde que era un niño de 15 años hasta que alcanzó los 90.

Es interesante comparar esta secuencia de obras para ver lo diferentes que son entre ellas, aun habiendo salido de la misma cabeza. Y no digo manos o pincel, digo cabeza. Este ejercicio es similar al que hizo el malagueño con la destrucción del toro. Quizás Dalí dibujara mejor que Picasso, no tengo yo criterio para evaluar, pero lo que sí es obvio es que el afán de este último por ir más allá es digno de admiración y quizás su receta para alcanzar lo que alcanzó. Entre otras cosas, ser el primer artista en ver sus obras en el Louvre. Dicho de otro modo, el primer artista vivo que expuso allí.

La evolución en los autorretratos de Picasso es la siguiente:

Autorretrato de Picasso en 1896, con 15 años
Autorretrato de Picasso en 1900, con 18 años
Autorretrato de Picasso en 1901, con 20 años
Autorretrato de Picasso en 1906, con 24 años
Autorretrato de Picasso en 1907, con 25 años
Autorretrato de Picasso en 1917, con 35 años
Autorretrato de Picasso en 1938, con 56 años
Autorretrato de Picasso en 1965, con 83 años
Autorretrato de Picasso en 1966, con 85 años
Autorretrato de Picasso en 1971, con 89 años
Autorretrato de Picasso en 1972, con 90 años (28 de junio)
Autorretrato de Picasso en 1972, con 90 años (30 de junio)
Autorretrato de Picasso el 2 julio de 1972, con 90 años
Autorretrato de Picasso el 3 julio de 1972, con 90 años

Fuente: Twisted Sifter

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace