Categorías: CienciaCitasPolítica

Faraday, Gladstone y los impuestos

(William Gladstone)

Hay pocas cosas seguras en esta vida. Una de ellas es que la misma tiene fin, es decir, la muerte. Espo sí es seguro. Probablemente habrán escuchado la popular frase de Benjamin Franklin que dice que nada en el mundo puede ser asegurado con certeza, salvo la muerte y los impuestos. Aunque parece que Franklin no fue el primero en utilizar la frase, ya que está en, al menos, un par de libros del siglo XVIIII, sí es quien la popularizó.

Dicho esto, espero que no sean tan ingenuos como para pensar que los impuestos son algo infalible y seguro en esta vida, como sí lo es la muerte. Muchos escapan de las garras del fisco, me temo, de un modo u otro. En mi opinión, más seguro que los impuestos es lo que cantaba Radio Futura en su Cara o Cruz, que al fin de semana siempre sigue un lunes. Y siguiendo con falsedades, dudas e impuestos, llegamos a una conversación entre Michael Faraday, el científico británico nacido en 1791, y William Gladstone, un político británico del siglo XIX.

Gladstone llegó a ser Primer Ministro, pero también se ocupó de la hacienda de su majestad británica. Viendo la foto, parece el personaje malvado de una novela de Dickens. Según se cuenta, en una ocasión Gladstone sintió interés por el electromagnetismo en el que trabajaba Faraday, pero pronto el político le dijo al científico que no veía la utilidad real de aquello. Faraday le dijo entonces una frase que convenció a su interlocutor:

Algún día, señor, podrá cobrar impuestos por esto.

Una cita famosa y muy común en las conversaciones sobre ciencia y sobre impuestos. Pero decía antes que hablábamos de falsedades, porque no hay certeza alguna sobre que toda esta historia sea cierta. Según la web Snopes, no hay referencias a lo que acabo de contarles en ninguna carta, artículo o documento de la época, y sólo aparece tiempo después de morir los protagonistas. En cualquier caso, merece ser conocida, ya que es una cita recurrente en conversaciones y lecturas.

Curistoria

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace