| (La Guerra de las Galaxias, explosión sobre la Estrella de la Muerte) |
Los ordenadores, el croma y el software se encargan hoy de generar los efectos que vemos en las películas, en ocasiones más llamativos y, otras, más discretos. Pero hace décadas no se tenían esos recursos y las cosas se hacían con trucos de cámara, maquetas y trampas de todo tipo. Hoy el conocimiento y la tecnología son el sustituto de la imaginación y la audacia de entonces.
Como muestra, he recopilado en esta entrada algunas muestras de esto que les cuento.
| (Harold Lloyd, truco del reloj) |
| (Logo de Eurovision hecho artesanalmente) |
via GIPHY
via GIPHY
via GIPHY
via GIPHY
| (El robot de uno de los dinosaurios de Jurassic Park) |
| (Spielberg dentro de la maqueta de Tiburón) |
Fuente: Twisted Sifter, Microsiervos, Consecuence of Sound, Galaxia Star Wars
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
El de Chaplin fue toda una sorpresa.
Eso es talento y ciencia, sí :)
Si no me equivoco el del reloj era Harold Lloyd. Un saludo.
No, no te equivocas Aranitz. Me equivoqué yo, y por unas cuestiones personales que no vienen al caso, es un error mío imperdonable.
Ya está corregido. Gracias.
También hubieras incluido el truco de las gradas de la primera versión de Ben-Hur, eran cajas de cartón pintadas con decoración romana, y cotonetes de colores para simular a la muchedumbre del circo romano, parada en las gradas.
Gracias Augusto. Ese no lo conozco, pero le echaré un vistazo.
Saludos