El nacimiento del sueño americano

(James Truslow Adams)

En las últimas semanas se está hablando mucho de Estados Unidos. En realidad siempre se habla mucho de Estados Unidos, pero últimamente se está hablando más de lo habitual. Ya saben, por la llegada de Trump al poder. Según el nuevo presidente, “lamentablemente, el sueño americano está muerto”. Pero, si está muerto, ¿cuándo nació? ¿ha tenido una buena salud hasta ahora? A estas dos preguntas dan respuesta en uno de los últimos episodios de Freakonomics, el interesante y recomendable podcast de Stephen Dubner.

James Truslow Adams, fue un escritor estadounidense que nació en 1878 en una acomodada familia neoyorquina. Financiero de profesión al comienzo de su carrera profesional, también fue historiador aficionado y además escritor. Combinando estas dos cuestiones, la escritura y la historia, ganó un premio Pulitzer por un libro titulado La épica de América, en 1931. Ese era el título del primer volumen de una trilogía sobre la historia de Nueva Inglaterra.

Ese primer tomo fue un éxito de ventas, además de premiado, y en él se acuñó el término sueño americano, dándole además significado y sentido. Según Adams, el sueño americano es:

Ese sueño de una tierra en la que la vida debe ser mejor y más rica y más llena para todos, con oportunidades para cada uno de acuerdo a sus habilidades y hazañas. Es un sueño difícil de interpretar adecuadamente para las clases altas europeas, y muchos de nosotros mismos nos hemos cansado de él y hemos desconfiado. No es simplemente un sueño de coches y altos salarios, sino un sueño de un orden social en el que a cada hombre y a cada mujer debe permitírsele alcanzar la más alta cota de la que sean capaces innatamente, y ser reconocidos por otros por aquello que son, independientemente de las circunstancias fortuitas de su origen o posición.

Para responder a la segunda pregunta, lo siento pero tendrán que escuchar el podcast de Freakonomics. Eso sí, no sean muy optimistas.

Curistoria

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace