| (Mapa de las islas Sorlingas (1874)) |
La guerra más larga de la historia duró varios siglos, ahí es nada, pero lo más sorprendente de todo es que no causó ni un solo muerto. Hace algo más de seis años una lectora del blog llamada Sybila dejó una referencia a esa guerra en un comentario sobre la guerra más corta de la historia, que duró unos minutos pero dejó varios unos 500 muertos. Creo que ya es momento de dedicarle una entrada a esta guerra.
Todo comenzó en 1651, en el marco de la guerra civil inglesa que enfrentó a realistas, partidarios del rey Carlos I, y parlamentarios, que enfrentaban al rey el poder del Parlamento. Los primeros acabaron recluidos en las islas Sorlingas, al suroeste de Cornualles, a su vez extremo suroeste de Inglaterra. Los Países Bajos eran aliados de Inglaterra y para no quedarse al margen del enfrentamiento interno de los ingleses, habían decidido tomar parte por el bando que en su opinión tenía más posibilidades de triunfo, los parlamentaristas.
Los realistas tenían un cierto poder naval que acabó atacando a la marina de los Países Bajos, por haber mostrado estos su apoyo a los parlamentaristas. Los atacados solicitaron una compensación por los barcos que habían perdido, ya que no se consideraban en guerra con los realistas y por lo tanto los ataques habían sido ilegítimos en su opinión, pero los realistas hicieron oídos sordos. Entonces, en 1651, los Países Bajos declararon oficialmente la guerra, ¿a quién?, a las islas Sorlingas, último bastión de los realistas.
Poco después los parlamentaristas acabaron definitivamente con los realistas y nadie se acordó más de aquella guerra, declarada oficialmente por los Países Bajos a las islas Sorlingas, que volvían a ser parte por tanto de Inglaterra. No había habido enfrentamiento desde la declaración de guerra, ni muertos, y los años fueron pasando. Luego las décadas. Finalmente los siglos. Y en 1985 el tema volvió a resurgir gracias a un historiador de las Sorlingas, que avisó de que la guerra seguía declarada oficialmente. Y sólo entonces, 335 años después, se firmó la paz y se dio por finalizado la guerra, conocida en ocasiones como La Guerra Pacífica.
Que el hecho tuviera que ser rescatado por un historiador, deja de manifiesto que ya casi nadie, ni en un lado ni en el otro, se acordaba de la guerra ni de por qué había comenzado. Cuántas veces ocurre esto, que seguimos en guerra incluso cuando ya no recordamos cómo empezó todo ni por qué estamos luchando.
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Me recuerda a la ley, derogada hace poco, en Islandia que permitía matar vascos. Es de unos 400 años.
Me gustaría saber mas acerca de esa ley