El mejor sitio para aprender idiomas, el ejército austro-húngaro

(Caballería austro-húngara)

Llega el verano y seguro que más de uno hará un viaje para perfeccionar algún idioma o enviara a sus hijos al extranjero con ese mismo fin. Hubo una época en la que no había nada mejor para aprender idiomas que enrolarse en el ejército, y no sólo porque en múltiples ocasiones asegurara viajes a otros países y contacto directo con culturas lejanas, sino porque en algún caso el ejército era una auténtica torre de Babel.

En el siglo XIX, las lenguas oficiales del ejército austro-húngaro (bendito sea Berlanga) eran nada más y nada menos que 10. Había unidades que operaban en cada una de esas 10 lenguas, si bien todos los soldados del ejército estaban obligados a aprenderse unas cuantas palabras en alemán para entender las órdenes básicas. Todos los oficiales debían conocer el alemán, además del idioma propio de la unidad a la que estaban asignados. Esta mezcla les puede parecer una locura, pero llegó a empeorar.

En alguna ocasión, cuando se recurrió masivamente a las tropas en la reserva, de manera general se llegaron a hablar hasta 14 lenguas. Las 10 básicas, que ya son muchas, eran las siguientes:

  1. Alemán – Lo hablaba el 25% del ejército.
  2. Húngaro – Lo hablaba el 23%.
  3. Checo – 13%.
  4. Serbio/Croata – 9%.
  5. Polaco – 8%.
  6. Ucraniano – 8%.
  7. Rumano – 7%.
  8. Eslovaco – 4%.
  9. Esloveno – 2%.
  10. Italiano – 1%.

Fuente: Strange but true military facts, de Steve Crawford

Curistoria

Ver comentarios

  • Buen lugar para aprender idiomas, pero pésimo ejército para dirigir con éxito. Recuerdo haber oído en un documental sobre la Primera Guerra Mundial que en el sitio de Przemysl los austrohúngaros tenían que transmitir las órdenes a los defensores de la plaza en once idiomas. Las dificultades de comunicación de los sitiados sin duda facilitaron la tarea a los sitiadores rusos. Aquí hay información sobre ese episodio de la Gran Guerra: https://es.wikipedia.org/wiki/Asedio_de_Przemy%C5%9Bl

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

14 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace