Las variadas lecturas de Carl Sagan

(Carl Sagan)

Hoy se cumplen ochenta años del nacimiento del científico y divulgador Carl Sagan, un mito para muchos y uno de los científicos más conocidos del siglo pasado, precisamente por su capacidad para hacer de la ciencia algo común y popular. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos adquirió parte de los documentos personales de Sagan hace un tiempo y ahí podemos comprobar que abogaba por leer algunos libros de inicio a fin y otros tan solamente en parte, y que además era un lector ecléctico, que además de ciencia, como era de esperar, se interesaba por la historia, la filosofía, las artes, la psicología…

En la siguiente imagen pueden ver sus apuntes sobre lecturas en el otoño de 1954.

(Lista de lecturas de Carl Sagan)

Entre sus lecturas, para mostrar la variedad de las mismas, tenemos un ejemplo en esta pequeña selección:

Delirios populares extraordinarios, de Charles Mackay, un libro que narra hechos de especulación ocurridos entre 1635 y 1720 en Europa, como el famoso caso de los tulipanes, y que aún siglos después siguen teniendo conexión con la economía actual. Se mezclan pues economía e historia.

The Uses of the Past: profiles of former societies, de Herber Joseph Muller, donde se aúnan religión, historia y filosofía.

El inmoralista, de André Gide, una novela corta de 1902.

Education for Freedom, de Robert Maynard Hutchins, un libro de 1943 escrito por un estudioso de la educación, decano en Yale y un alto cargo en la Universidad de Chicago.

El joven Arquímedes y otros relatos, de Aldous Huxley. Ficción de la mano de uno de los clásicos hoy, un contemporáneo sin más entonces.

Timeo, de Platón. Una obra del 360 a.C. pero que ya gira en torno al universo, su origen, la materia, el ser humano… filosofía de la ciencia.

Who speaks for man?, de Norman Cousins, un ensayo político de la mano de un pacifista, escrito en 1953 y con las armas nucleares de fondo.
La república de Platón.

Historia de la filosofía occidental, de W.T. Jones, una obra monumental que se auto-describe en cuanto a temática.

But we were born free, de Elmer Holmes Davis, de nuevo un ensayo a caballo entre la política y la sociología.

Por supuesto, además de todo esto, muchas lecturas y un vasto conocimiento científico que están fuera de toda duda. Preocupado por su tiempo, por la sociedad en la que vivía, por la historia, la filosofía, la ciencia… Es un ejemplo a seguir, creo yo, Carl Sagan en su acercamiento a la lectura.

Fuente: Brain Pickings

Curistoria

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

18 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace