Categorías: LiteraturaTransportes

El accidente de tren de Charles Dickens

(El accidente de tren de Charles Dickens)

Acabo de comenzar a leer Para leer al anochecer, de Dickens, y ayer mismo leí en él un relato titulado El guardavía. Da la casualidad de que esta mañana, antes de ir al trabajo, descargué el podcast del programa de la noche pasada del programa de Radio3 Todos somos sospechosos y al escucharlo en el atasco matutino hablaban también de este relato. Comentaban además que Dickens había tenido una mala experiencia viajando en tren, ya que había sufrido un descarrilamiento, algo que había leído de pasada, si no recuerdo mal en un libro de Matthew Pearl, y que hoy les traigo como curistoria.

El 9 de junio de 1865 Charles Dickens viajaba en el tren que protagonizó el accidente de Staplehurst, célebre en su época. Varios de los vagones cayeron de un puente al río y hubo un buen número de muertos. El vagón en el que viajaba Dickens no descarrilo y salió ileso, o casi, por suerte para él, pero como decía se trató de una accidente serio.

El escritor ayudó a los heridos y hasta, según parece, alguno hubo que murió entre sus manos, mientras trataba de asistirlo o consolarlo. Esta experiencia directa con la tragedia quizás le inspirara en algún modo a la hora de escribir El guardavía, que gira en torno a varios accidentes ferroviarios. De todas formas, aquel viaje dejó secuelas en el ánimo de Dickens, que a partir de entonces no fue muy amigo de viajar en tren, aunque no dejó de hacerlo.

Por cierto, llevaba con él el manuscrito de Nuestro amigo mutuo, que dejó en un primer momento en su vagón donde más tarde, tras atender a los heridos, volvió para recuperarlo.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace