(Restos de la supernova de 1604) |
Una supernova es la explosión muy luminosa de una estrella en la que llega a brillar decenas de miles de veces más intensamente de lo habitual. En algunos casos estos hechos estelares son visibles desde la tierra y se ha dejado constancia en los siglos pasados de su paso por nuestro cielo.
Así, ya en el año 1006 se dejaron testimonios en varios lugares del mundo, entre ellos, China, de uno de estos acontecimientos. Según parece aquella supernova tenían tres veces el tamaño de Venus y los testimonios del oriente lejano nos dicen que fue tan brillante que permitía ver en plena noche objetos en el suelo, suponemos que sin otra luz adicional más que la de la Luna.
Como era de esperar, un hecho de este tipo no presagiaba nada bueno según la mentalidad de la época y tras una de estas supernovas, visible durante algunos días, se esperaban hambrunas y guerras.
En 1052, astrónomos chinos, japoneses, persas y árabes quedaron estupefactos por la aparición de una de las supernovas más brillantes, que incluso fue a plena luz del día y duró varias semanas. Los restos aún nos acompañan ahí arriba, ya que estamos hablando del origen de la Nebulosa del Cangrejo. También se encargaron de dejar testimonio del hecho.
En 1572 y 1604 volvieron las supernovas a hacer acto de presencia en el cielo, y fueron entonces observadas y documentadas por Tycho Brahe y Johannes Kepler. El primero se sirvió de aquel hecho para explicar cómo quedaba demostrado que las estrellas no eran algo fijo, sino que nacían y morían. El estudio y documentación que nos legó Brahe, le convierten casi en padre modernos de las supernovas. Galileo se basó en la supernova de 1604, asociadas a Kepler, para apoyar esa misma teoría sobre la evolución vital de las estrellas.
Fuente: Historia de la ciencia sin los trozos aburridos, de Ian Crofton
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
Ver comentarios
Fue en el año 1054 cuando se pudo observar la supernova SN 1054 que daría origen a la nebulosa del Cangrejo.
Los Anazasi dejaron grabada en piedra también constancia de la supernova del año 1054.