Categorías: Edad AntiguaReligión

Antígono e Hircano, al paro por perder una oreja

(Antígono Matatías)

Antígono Matatías, rey de Judea y Sumo Sacerdote entre el 40 a.C. y el 37 a.C., fue un hombre importante en su época, que acabó siendo derrotado por Herodes el Grande y decapitado. Pero unos años antes de que le cortaran a él la cabeza, él cortó una oreja con muy mala idea.

En torno al año 40 a.C., Herodes gobernaba Galilea y el Sumo Sacerdote, llamado Hircano, era uno de sus apoyos y partidarios. Los partos atacaron sus territorios y derrotaron a Herodes, colocando como rey a Antígono, que demostró su determinación a gobernar y a hacerse respetar, asesinando a algunos de los hombres clave del entorno de Herodes. A Hircano, el Sumo Sacerdote favorable a este, no tuvo necesidad de asesinarlo, bastó con cortarle una oreja.

Según las leyes religiosas que regían, un defecto físico o una mutilación invalidaban a un hombre para el sacerdocio. Así, Antígono ordenó cortar una oreja a Hircano y acabar de este modo con su carrera de sacerdote e imposibilitarlo para volver a serlo. Como mencionaba al comienzo, fue el propio Antígono el que se hizo con el cargo de Sumo Sacerdote.

En cualquier caso, mejor perder una oreja y quedarse sin trabajo que perder la vida, como le pasó al propio Antígono, y quedarse sin todo.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace