En abril de 1951 la revista LIFE publicaba un artículo sobre un pueblo de Extremadura llamado Deleitosa. Este pueblo, en la provincia de Cáceres, tiene hoy menos de mil habitantes pero entonces había unos 2.300. Era la España de la posguerra, de Franco. El reportaje, hecho por W. Eugene Smith, decía que algunos de aquellas personas nunca habían visto la vía del tren, que estaba a cuarenta kilómetros. El teléfono más cercano estaba a veinte kilómetros y que las calles apestaban por causa de los burros y los cerdos.
El reportaje de fotos es muy interesante, y aquí les dejo una pequeña selección:
En el artículo la denominan la guardia rural de Franco
Lorenza Curiel, de 7 años, espera que su madre cierre la puerta para ir a misa
El médico, Dr. José Martín, lleva un farol para iluminar el interior de las casas que visita
La mujer tira de dos burros, uno de ellos prestado. El hombre presiona con su propio cuerpo contra el suelo para arar
La familia Curiel come un guiso de patata y judías en el suelo de la casa. Todos comparten cazuela y también dormitorio
Las mujeres de la familia velan a un fallecido
Fuente: Life.Time.com
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Las fotos son impresionantes. Aunque los amigos gringos también deberían haber hecho fotos a aquellos pueblos del Sur profundo de aquellos años. Más de una sorpresa se hubieran llevado.
Así eran las cosas en bastantes lugares, sólo diez años después, todo empezaba a cambiar, aunque en buena parte gracias a la emigración.
No sé de qué me suena esto.
Yo creo que algunas cosas están sacadas de contexto para dar una imagen determinada. Mis abuelos eran campesinos y no se llegaba a esos extremos. En la foto en que se ara más bien parece que se esté aplanando la tierra ¿por qué se iba a arar en una dirección distinta a los surcos ya hechos? El médico lleva un farol para alumbrar mejor el cuerpo humano no porque en las casas no hubiera luz. La niña no va a simplemente a misa, va a hacer la Primera Comunión. En las casas de los pueblos españoles había bastante espacio para que no durmieran 11 en una habitación.
En España ganó la guerra el fascismo y LIFE defendía otras causas políticas.