(Einstein y Oppenheimer)
En 1939 Einstein ya era premio Nobel y había emigrado a Estados Unidos. Era un científico reconocido y eso hizo que fuera tenida en cuenta la carta que envió a Roosevelt anunciándole sus temores en torno a los posibles avances alemanes en armas nucleares. De aquella carta, junto con otras cuestiones y apoyos, lógicamente, nació el proyecto Manhattan. Es decir, el desarrollo de las bombas nucleares que fueron finalmente usadas en agosto de 1945.
En abril de 1945, cuando ya todo estaba demasiado avanzado y estaba claro que Alemania había fracasado en su intento bélico en general y en su desarrollo de armas nucleares, Einstein envió una nueva carta a Roosevelt. Le pedía entonces revertir el proceso, dejar ese tipo de armas de lado. Roosevelt murió antes de poder leer la carta y en cualquier caso el proyecto era ya imparable.
Más tarde Einstein llegó a afirmar que aquella primera carta de 1939 había sido el mayor error de su vida, así que podemos pensar que nuestro protagonista echaba sobre sus espaldas parte de la desgracia, desde su punto de vista, de la existencia de bombas atómicas.
Esta Curistoria, más detallada, fue mi colaboración de hace unas semanas con Qué Aprendemos Hoy.
Curistoria

Ver comentarios

  • Una pequeña puntualización, la primera carta no la redactó Einstein, la escribió Leó Szilárd, un físico judío húngaro que fue el que realmente vio el peligro de los avances científicos del III Reich (que no todos eran alemanes). Pero éste, conocedor de su poca influencia mediática, le pidió a Einstein que firmara dicha carta.

    He aquí una foto de dicho encuentro: http://blogs.scientificamerican.com/the-curious-wavefunction/files/2013/02/einstien-slizard2.jpg

    Te vuelvo a recomendar el documental sobre el proyecto Manhattan del que te hablé hace tiempo, aparte de muy interesante, seguramente puedas sacar alguna curistoria.

    Saludos,
    Vidia.

  • Muy buena la página, me encantan los datos curiosos de cualquier índole. Sólo quería agregar a modo de "pregunta", si alguien conoce la historia de la bomba de pulgas que estaba desarrollando Japón para utilizarla en un ataque kamikaze a gran escala contra USA, haciendo las primeras pruebas de guerra bacteriológica.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace