El mapa que encabeza esta entrada fue una ayuda importante para Lincoln durante la Guerra Civil. No es un mapa de tropas, ni nada similar que uno pudiera pensar como útil en la batalla, sino que era un mapa de censo. Concretamente mostraba la distribución de la población de esclavos en Estados Unidos.
El mapa, que por otra parte es un buen ejemplo de cartografía estadística y de visualización de datos en el siglo XIX, mostraba el número de esclavos por condado, marcando en colores la densidad de los mismos. Curiosamente el mapa mostraba a Lincoln de un modo claro y completo a qué se enfrentaba, qué zonas estaban en su contra con mayor fiereza. Porque, aquellos lugares con más esclavos eran los que más se oponían a la lucha de Lincoln contra la esclavitud.
En 1864, un artista llamado Francis Bicknell Carpenter, pasó una época en la Casa Blanca elaborando un cuadro. En él se muestra el mapa del que hablamos, en una esquina de la obra. Sin duda para dejar constancia de su importancia.
Otro aspecto curioso es que en el propio mapa se ve cómo son minoría los condados oscuros, curiosamente son oscuros los que tienen más esclavos negros, y que por lo tanto es una minoría la que furiosamente luchaba por mantener el modelo de esclavitud. Lincoln también pensaba, en base a ello, que frente aquella evidencia sería cuestión de tiempo acabar venciendo y convenciendo.
Fuente: Open Culture
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Por eso al principio de la guerra no emancipó a los esclavos de los Estados fronterizos y del Norte, no fuera que los propietarios de esclavos de estos territorios dejaran de apoyarle tras su primera elección. Luego ya tras ganar las segundas elecciones se lanzó a la emancipación total.
Gracias Iñigo por la aportación.
Un saludo.
¿Este cuadro, quizás?
http://en.wikipedia.org/wiki/First_Reading_of_the_Emancipation_Proclamation_of_President_Lincoln
Exactamente ese, Lamastelle, gracias por compartirlo en el comentario.
Saludos.
Me resulta curiosa la linea negra que hay de arriba a abajo en el centro del mapa, aunque supongo que tendrá una explicación lógica...
Saludos,
Vidia.
Vidia, igual digo una bobada, pero es posible que tenga algo que ver con el Mississippi y las plantaciones.