Todos los españoles vestimos de torero

Joselito y Belmonte

La Curistoria de hoy gira en torno a una leyenda, no sé si urbana o no, que todos hemos oído o comentado en alguna ocasión: en el extranjero piensan que los españoles vamos vestidos de toreros. He encontrado el origen de la misma, al menos, la persona a la que se atribuye una conversación en la que su interlocutora hizo tal afirmación.

Julián Velázquez Duro fue un aviador español que haciendo un viaje alrededor del mundo se encontró con una dama de Estados Unidos a bordo del mismo barco en el que él viajaba. La mujer le preguntó, en inglés, por supuesto, sobre su procedencia y nuestro hombre, que hablaba cuatro idiomas, le contestó que era español. Después tuvo lugar el siguiente dialogo:
–Se habrá tenido usted que hacer toda la ropa para este viaje –dijo la dama.
–No me ha hecho falta, afortunadamente tengo un vestuario bastante decente
–¡Ah! Yo creía que todos los españoles vestían de torero.
–La que habrá tenido que ir a la modista habrá sido usted.
–¿Por qué?
–Porque tengo entendido que los americanos no llevan más ropas que una plumas en la cabeza.

Supongo que aún quedarán personas por el mundo que piensan que todos los españoles vestimos traje de luces o que todos los venecianos llevan camisetas de rayas blancas y azules. Hay miles de tópicos, y no son más que eso en muchos casos. Ahora, cuando cuenten la historia de que por ahí piensan que todos los españoles vestimos de toreros, acuérdense de citar a don Julián Velázquez Duro.

Fuente: Mis anécdotas preferidas, de Carlos Fisas.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace