Todos los españoles vestimos de torero

Joselito y Belmonte

La Curistoria de hoy gira en torno a una leyenda, no sé si urbana o no, que todos hemos oído o comentado en alguna ocasión: en el extranjero piensan que los españoles vamos vestidos de toreros. He encontrado el origen de la misma, al menos, la persona a la que se atribuye una conversación en la que su interlocutora hizo tal afirmación.

Julián Velázquez Duro fue un aviador español que haciendo un viaje alrededor del mundo se encontró con una dama de Estados Unidos a bordo del mismo barco en el que él viajaba. La mujer le preguntó, en inglés, por supuesto, sobre su procedencia y nuestro hombre, que hablaba cuatro idiomas, le contestó que era español. Después tuvo lugar el siguiente dialogo:
–Se habrá tenido usted que hacer toda la ropa para este viaje –dijo la dama.
–No me ha hecho falta, afortunadamente tengo un vestuario bastante decente
–¡Ah! Yo creía que todos los españoles vestían de torero.
–La que habrá tenido que ir a la modista habrá sido usted.
–¿Por qué?
–Porque tengo entendido que los americanos no llevan más ropas que una plumas en la cabeza.

Supongo que aún quedarán personas por el mundo que piensan que todos los españoles vestimos traje de luces o que todos los venecianos llevan camisetas de rayas blancas y azules. Hay miles de tópicos, y no son más que eso en muchos casos. Ahora, cuando cuenten la historia de que por ahí piensan que todos los españoles vestimos de toreros, acuérdense de citar a don Julián Velázquez Duro.

Fuente: Mis anécdotas preferidas, de Carlos Fisas.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

1 día hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace