Categorías: Estados UnidosPalabras

El Ku Klux Klan, el Imperio Invisible

Cartel de El nacimiento de una nación

El origen del Ku Klux Klan se remonta a diciembre de 1865, cuando seis veteranos confederados de la Guerra Civil Americana fundaron algo así como un club social, con un objetivo más lúdico que cualquier otro. No entraré en cómo ese objetivo fue degenerando y en cómo el KKK en su historia ha matado, robado, extorsionado… como suelen hacer las organizaciones terroristas como él.

Los fundadores tomaron una palabra en griego, “κύκλος”, que significa círculo y le añadieron clan, escrito también con k, sin mayor razón aparentemente que la estética. Lo que decidió el nombre fue el sonido de kuklos klan, transformado en ku klux klan, sencillamente porque sonaba bien. Así nació el clan del círculo, sin mayor razón de peso que su sonoridad.

A menudo el KKK ha sido conocido como el Imperio Invisible, y si bien el nombre podría haberle sido otorgado por los años en los que el klan llegó a controlar los políticos que gobernaban en muchos lugares, incluso senadores y jueces, y dominaba la sociedad sureña en algunas zonas, tal nombre es autoimpuesto.

En 1915 se publicó en Ohio el documento que debían completar y firmar todos aquellos que quisieran formar parte del klan. Tras identificar al líder del KKK al que realizaban la petición, a modo de juramento el documento decía: “Yo, el abajo firmante, un aspirante a la ciudadanía de los Caballeros del Imperio Invisible del Ku Klux Klan…

En aquella época, la película El nacimiento de una nación y algunos otros hechos llevaron al KKK a una de sus épocas más relevantes, donde entre cuatro y cinco millones de personas mostraron su deseo de ser ciudadanos del Imperio Invisible, supongo que firmando aquel documento.

Curistoria

Ver comentarios

  • Me recuerda a "Arde Missisipi". Que buen tratamiento hace del profundo norteamérica y el problema racista en lo más profundo de parte de la sociedad de aquellos años de mediados del siglo XX.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

14 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace