Hace unos días publicaba en Hislibris una reseña sobre el libro El Giro, escrito por Stephen Greenblatt y publicado en España por la magnífica editorial Crítica. Extiendo la recomendación que hacía en el texto que escribí para Hislibris a ustedes a través de esta entrada.
Se trata el que nos ocupa de un ensayo que narra y trata sobre varios temas, todos ellos relacionados, pero heterogéneos en cualquier caso. En torno al descubrimiento del poema clásico De rerum natura, escrito por Lucrecio en el siglo I a.C., el libro se adentra en la forma de pensar que plantea el texto clásico, pero también en cómo chocó esta con la visión del mundo de la Iglesia y del hombre renancentista, momento en el que se rescata el poema del olvido. Fue un hombre muy importante dentro de la curial papal de aquel siglo XV llamado Poggio Bracciolini el que retornó a la vida a este De rerum natura. Poggio era un hombre casi obsesionado por los textos y la cultura clásica y parte del libro podría tomarse como su biografía.
El libro navega por la filosofía, el mundo clásico, la religión, cómo han llegado textos romanos y griegos a nuestros días, por las intrigas papales… y todo ello de una manera amena y sin caer en el tedio. Un gran libro que les recomiendo por todo ello y que ademas ha sido reconocido por importantes premios: National Book Award en 2011 y Pulitzer en 2012.
Les invito a leer la reseña que hice en Hislibris, en la que me extiendo más y a leer otra, aún más profunda, escrita por Jorge Pisa en Anatomía de la Historia.
El giro: De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno
Stephen Greenblatt
Tapa blanda (reforzada): 328 páginas
Editor: Editorial Crítica
Fecha de publicación: 5 de septiembre de 2012
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…