A la cárcel para esconderse de la justicia

Joseph Chinard

Pocos sitios existen mejores para esconderse de la justicia que dentro de una cárcel, siempre que la justicia no conozca la identidad real del hombre que tiene preso. Y esta curistoria que comienza por donde debía finalizar, es decir, por la moraleja, tiene como protagonista y ejemplo de su máxima al francés Joseph Chinard.

Nacido en Lyon en 1756, Chinard fue un escultor de fama, que se formó y ejerció entre Francia e Italia. Durante el Terror, entre 1793 y 1794 en Francia, fueron muchos los que vieron su vida en peligro y los que acabaron aguillotinados o ajusticiados de un modo u otro. Nuestro hombre era uno de los que buscaba la policía revolucionaria para ser ejecutado.

Y fue entonces cuando el escultor aplicó el truco de escapismo de la justicia del que hablaba en el primer párrafo. Compró documentos falsos para simular otra identidad y robó en un comercio, dejándose coger en plena faena por la justicia. Así, un tribunal común lo juzgó y condenó, tomándole por aquel que decían sus documentos, falsos, que era. Se le impuso un año de cárcel y una vez preso, bajo otra identidad, se sabía a salvo, ya que la policía no buscaría en sus propias prisiones. Era de suponer que si era detenido por un tal Joseph Chinard por cualquier cuestión se hubieran enterado, pero siendo otro el nombre del preso…

No es mal negocio permutar una pena de muerte por un año de cárcel, por no hablar de la tranquilidad, relativa, que da el saberse a salvo de la justicia.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace