Categorías: MuertesMúsica

Gayarre, el tenor que se dejó la piel en el escenario

Julián Gayarre

En la curistoria de ayer repasábamos las últimas de algunos hombres de letras antes de morir y seguimos hoy la estela de la muerte, aunque cambiando ligeramente el porqué. Julián Gayarre fue un tenor nacido el 9 de enero de 1844 en Roncal, en Navarra, y del que Lagartijo dijo que fuera del cante, na’, como ya quedó escrito en otra curistoria de hace unos meses. Gayarre murió casi sobre el escenario, como vamos a ver, y eso bien merece un reconocimiento.

De familia humilde, se vio obligado a trabajar de pastor, de dependiente y de herrero. Cantaba mientras trabajaba y alguien le recomendó probar suerte con el Orfeón de Joaquín Maya y la fortuna le sonrió, ya que fue admitido como primer tenor. No fue de aquí en adelante su camino en el mundo de la música un paseo, pero no es su vida lo que nos interesa, al menos en esta ocasión, sino su muerte.

En los últimos días de 1889, estaba interpretando Los pescadores de perlas, una ópera de Bizet, cuando sufrió un desvanecimiento. Estaba enfermo, a pesar de lo cual accedió a actuar y cuando la obra le obligó a dar el do de pecho, a alcanzar el máximo de lo que le permitía su voz, esta se rompió y con ella Gayarre entero.

Murió el 2 de enero de 1890, con tan sólo cuarenta y seis años, y si bien no falleció directamente sobre el escenario, sino que allí únicamente se desmayó, sí podemos decir que se dejó la vida en la interpretación, literalmente.

Curistoria

Ver comentarios

  • Hay una película: "Gayarre" que cuenta su vida y sale ese momento, aunque deja creer que la muerte se produjo en el escenario. El papel de Gayarre lo interpretó Alfredo Kraus que, afortunadamente, se dedicó al canto y abandonó la interpretación, para bien de ambos:-)

    Un saludo.

  • Gracias duometri por el dato. Queda mejor en la película la muerte en el escenario que unos días de agonía :)

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace