Categorías: CuristoriaMúsica

Componiendo El barbero de Sevilla

Poco después de firmar el contrato para El barbero de Sevilla, una de mis óperas favoritas, dicho sea de paso, Rossini sabía que tenía cierto tiempo para componer la obra pero aquello no le preocupaba demasiado, ya que era conocido precisamente por su facilidad al componer. Durante diecinueve años fue capaz de escribir dos óperas en cada uno de ellos y en algunos incluso más. Se había comprometido a tener finalizadas dos óperas para el carnaval de 1816 y en diciembre de 1815 acabó la primera, poniéndose inmediatamente con la segunda.

Compartía vivienda entonces Rossini con un tenor, y el piano estaba en el salón, donde permanecía sin que el compositor se sentara ante él. Después de unos días el tenor le dijo:
-Van pasando los días y no has hecho aún nada.
-¿Qué no he hecho nada? Ahora verás.

Y Rossini se sentó al piano y empezó a tocar la ópera, un tema tras otro. Lo tenía todo ya en su cabeza. Al día siguiente llamó a unos copistas y comenzó a escribir la partitura final que entregaba inmediatamente a aquellos para que la copiasen y la llevasen al teatro para que se pudiera ir ensayando. Habían pasado poco más de tres semanas desde que había comenzado a trabajar en aquella ópera, y no hay que olvidar que estamos hablando de El barbero de Sevilla.

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola, tengo un blog de la misma temática y pienso que podemos compartir enlaces. Para contactar conmigo, dirígete al email de mi perfil. ¡Un saludo!

  • Siempre me han impresionado los compositores de mùsica, que maravilla tener ese don para transformar los sonidos en bellas melodias y la rapidez como los interpreto Rossini, a mi tambien me gusta la opera del Barbero de Sevilla.
    Un saludo

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace