Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron varios países los que ordenaron a sus tropas que no se debía dar ni un paso atrás, lo que venía a ser defender la posición hasta la muerte. Por supuesto, los alemanes lo hicieron en varios momentos del conflicto, como también lo hicieron los soviéticos e incluso los británicos en alguna ocasión. Estas órdenes daban lugar a situaciones trágicas y terribles, pero también con un punto de comicidad, si nos abstraemos de que en realidad hablamos de vidas y guerras.

Durante los enfrentamientos entre el ejército rojo y el nazi, en uno de los últimos ataques de los alemanes en el frente oriental antes de comenzar a ceder terreno, los rusos lo estaban pasando realmente mal, pero sabían que volver atrás significaba la condena a muerte por desobedecer la orden de resistir o morir. La Abwehr, la inteligencia alemana, interceptó la siguiente conversación entre los que trataban de resistir el vapuleo alemán y sus mandos, quizás comisarios políticos, que muestra de manera explícita la situación:
⎯¡Mantenga su posición!
⎯Estoy acabado.
⎯Van para allá refuerzos.
⎯Al diablo con los refuerzos. Estoy aislado. Sus refuerzos no me encontrarán ya aquí.
⎯Por última vez, le prohíbo hablar abiertamente por radio. Preferiría que matara a su propia gente antes de permitir que la maten los alemanes.
⎯Camarada número 54, quizá capte la situación si le digo que no me queda nadie a quien disparar, aparte de mi operador de radio.

Fuente: La tormenta de la guerra, de Andrew Roberts

Curistoria

Ver comentarios

  • La cuestión era decidir entre morir allí o morir al llegar a tus propias filas. Mala cosa en cualquier caso.

    Saludos.

  • Hasta esa ultima frase el mando no debía tener una idea real de lo que estaban pasado sus tropas, es fácil mandar y organizar desde un puesto de mando, siempre y cuando veas a los soldados como piezas de ajedrez y no al revés.
    Un saludo, estupendo blog.

  • Gracias por el comentario archivista. Es cierto lo que dices, pero también es cierto que estando en primera línea es más complicado dirigir. Creo.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace