Categorías: Curistoria

Por qué se dice echar un polvo

Es un tema delicado el de la curistoria de hoy y no quisiera caer en el chiste fácil ni por supuesto en la zafiedad. Veamos si lo consigo. Como ustedes sabrán, la expresión echar un polvo se utiliza vulgarmente para referirse al acto sexual o al coito. El origen del dicho, con el sentido actual, se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando la excusa de ausencia en una reunión para unos menesteres se cambió por otros.

Hasta entonces, era común aspirar lo que se conocía como polvo sevillano o rapé, que era un producto elaborado por la fábrica de tabaco hispalense. En lugar de fumar el tabaco, como se hace en la actualidad, se esnifaba. En las reuniones, los caballeros se retiraban a un reservado a echar el polvo, que no era más que el consumo de aquel producto. A mediados del XVIII se comenzó a usar esta excusa para ausentarse con fines más carnales, no sólo los caballeros, como es lógico, sino uno de aquellos acompañado, habitualmente, de una dama.

Como ven, en lugar de esnifar tabaco, la pareja se daba al cariño, lo que sin duda es mucho más sano, así que bienvenida sea la nueva acepción de echar un polvo.

Fuente: Hablar con corrección de Pancracio Celdrán

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola Adri:

    gracias por tu comentario. La fuente está al final de la entrada, y es un libro de Pancracio Celdrán.

    Saludos.

  • Siempre había creído -y creo que lo he leído en alguna ocasión pero no recuerdo la fuente- que lo de "echar un polvo" es una vulgarización muy antigua que procede de la expresión religiosa que dice "del polvo vienes" y la verdad, parece mucho más creible que la del Sr. Celdrán.

  • Droblo, quizás tengas razón y el origen no esté claro, pero desde luego la fuente, Celdrán, me da muchas garantías.

    Inés, gracias por el comentario.

    Saludos.

  • En algún momento llegué a pensar que era una expresión venezolana, pero ya veo que no es así. Muchas gracias por hablar de lo que casi nadie se atreve a hablar
    -----
    Mi hermano, perdona el abuso de confianza pero es inevitable que la gente se acerque a tu blog pues es interesantísimo. Pero, para que la gente comente con libertad se requiere no perder tiempo en el proceso engorroso de la verificación de comentario, me refiero a esas letras y números que hay que repetir y que aplica para que no se automatice un comentario por medio de programaciones pero que en realidad a los blogueros lo que nos produce es un fastidio tremendo. Para quitarla solo entra en CONFIGURACIÓN luego pasas a COMENTARIOS y quitas la verificación de comentario. Te lo agradeceremos muchísimo pues de verdad que este blog se las trae.

  • Alí, gracias por el comentario. La verdad es que activé la verificación en comentarios para evitar el SPAM, que era común. Lo desactivaré y veré cómo va la cosa, que algún otro, además de ti, ya se ha quejado.

    Saludos.

  • ...Nada que ver con la esnifaba. La respuesta a esto está en la partida de todo lo existente sobre la faz de la tierra: "En polvo eres y en polvo te convertiras". Allí el asunto amigo. Nada de raro su identificación con el sexo. La vida sobre la Tierra nació gracias a polvos cósmico y allí regresaremos. Enrique Ojeda.

  • Yo me quedo con la expresión "echar un polvo" usada para las relaciones sexuales. Suena mejor. Lo otro, es drogarse, y eso sí es dañino para la salud.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

19 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace