Todos conocemos el muro de Berlín, que cayó en 1989, o la barrera israelí de Cisjordania, pero quizás se pase por alto a menudo que también hay un muro en el Sahara occidental, construido por Marruecos y de una longitud sorprendente.
El fallecido Hassan II de Marruecos, que reinó hasta su muerte en 1999 y padre del actual rey Mohammed VI, construyó un muro de mil seiscientos kilómetros de longitud para proteger el Sahara occidental, que invadió en 1975, de posibles ataques. No sólo se trata de un muro, sino que es una línea de defensa con bunkers, radares, minas y militares cada pocos kilómetros.
Hecho con escombros y alambres, este muro se suele conocer como “el muro de Hassan” y su mantenimiento, así como el sostenimiento de las fuerzas militares en la zona ocupada, se llevan la friolera de dos millones de dólares cada día. Se comenzó a construir en 1980 y a pesar de la oposición de algunos países, especialmente de Europa, sigue marcando una frontera en el Sahara.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
He tenido la oportunidad de verlo, y desde lejos parece un simple muro de tierra con casamatas, radares y algún puesto militar. Por lo que me contaron los soldados del Frente Polisario, su parte frontal está plagada de minas, y hay una gran cantidad de material de defensa electrónico, como detectores de movimiento, útiles en las llanas extensiones del desierto.
Gracias por el dato.