Muertos por un poco de agua

La curistoria de hoy es un poco cruda, no lo niego, pero es un hecho que muestra cómo de cruel es la guerra. No hace mucho narraba cómo los soviéticos emitieron órdenes por las que ausentarse del puesto o retroceder, por muy mal que estuvieran las cosas, suponía la condena a muerte.

En su lucha contra Alemania los rusos no se permitían la más mínima licencia, aunque sus decisiones supusieran matar a civiles inocentes de su propio pueblo. Durante la batalla de Stalingrado, en la que los ejércitos estaban realmente cerca y se peleaba calle a calle, llegó un momento en que los francotiradores soviéticos tenían tan amedrentados a los soldados nazis que estos no se atrevían, en algunas zonas de la ciudad, a moverse y salir de su protección. Por ello, en ocasiones convencían a niños rusos, muertos de hambre, casi literalmente, para que fueran hasta el río Volga a llenar sus cantimploras. Un trozo de pan era suficiente para que los muchachos se prestaran a ayudar a los nazis, aunque de manera inocente.

En la vuelta del río a las posiciones alemanas, los francotiradores del Ejército Rojo disparaban a aquellos niños por considerarlos traidores a la madre patria. Un hecho simple, pero que muestra lo terrible de aquella batalla y de la guerra en general.

Curistoria

Ver comentarios

  • Terrible....a parte de los miles de soldados de ambos bandos que perecieron en este conflicto, creo recordar que más de 100 mil civiles también murieron en Stalingrado

  • Tengo en la mente que fueron algunos menos, algunas decenas de miles, pero es un horror en cualquier caso.

    Gracias por el comentario.

    Saludos.

  • Tengo entendido que también en la Fortaleza de Brest, (hoy Bielorrusia) los soldados rusos murieron por un cerco nazi que les impedía llegar al río que pasaba junto al muro de la fortaleza. Hay esculturas gigantescas en Brest que describen la agonía de esos soldados.

  • Pues no conocía el tema de Brest, pero sabiendo cómo se las gastaban los rusos con ese tipo de esculturas, ciertamente deben ser impresionantes.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace