Los 300 caballeros de la Tabla Redonda

Eduardo III de Inglaterra nació en el castillo de Windsor en 1312 y quince años después, en 1327, fue nombrado rey de Inglaterra. En 1344 tuvo la idea de recuperar la artúrica Tabla Mesa Redonda, creando una nueva orden con ese nombre: Orden de la Tabla Mesa Redonda. Pero, no sé si creyéndose más capaz que el mismo Arturo, o menos capaz y necesitar más ayuda, decidió aumentar el número de caballeros hasta los trescientos. No sé qué les parece a ustedes, pero pasar de diez o doce a trescientos, se me antoja un cambio considerable. A partir de ahí, tomada la decisión, el siguiente paso era crear un lugar capaz de albergar una reunión de tantos hombres y, quizás, crear una mesa redonda de enorme diámetro. Comenzó por construir un salón en el castillo de Windsor destinado a las reuniones de su nueva orden. El proyecto poco a poco fue abandonándose, tanto la construcción como la propia orden y nunca vieron la luz.

En cualquier caso, las obras dentro del castillo comenzaron y se proyectó una enorme sala de más de sesenta metros de diámetro, redonda, por supuesto. A pesar del abandono de la nueva orden de la Tabla Mesa Redonda, Eduardo III de Inglaterra no desfalleció y creó después la orden de la Jarretera, aunque bastante más modesta en sus pretensiones. Lo que no cambió fue la sede de la orden ya que el castillo de Windsor siguió siendo el punto clave.

Fuente: Caballero. Manual del guerrero medieval, de Michael Prestwich

Curistoria

Ver comentarios

  • Hola, me ha gustado mucho tu blog, y te estoy siguiendo, si te pasas por el mio y me sigues, me harías muy feliz :)

    curiosidadesdelavida93.blogspot.com.es

  • Gracias por el comentario y por seguirme. Por cierto, impresionante lo que tienen que hacer algunos para ir al colegio según he visto en tu blog. Luego nos quejamos :(

  • Lo de la "Tabla" redonda es lo que se conoce como un "false friend" o palabra de un idioma que se parece a otra existente en otro y por ello se traduce mal. Realmente debería decirse Mesa redonda.
    De todas maneras muy interesante la entrada.

  • Chus, tienes toda la razón. Corregiré la entrada.

    Gracias por el comentario y la corrección :)

    Saludos.

  • ¿Una sala de 60m de diámetro? Veamos... 60x3.14, nos da una sala de 188.40 metros de circunferencia, que dividida entre 301 personas (300 caballeros y su majestad, nos dan unos 62cm para cada uno, contando con que se sentasen en una enorme banqueta anclada a la pared y entrasen descolgándose por el techo, jajajaja.
    Muchas estrecheces para una reunión de alto copete. O se le quedó pequeña la sala o se le quedó grande tal Orden.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace