Los recolectores de cerezas del ejército británico

El 11º Regimiento de Húsares del ejército británico, era un regimiento de caballería fundado en 1715 bajo el nombre de Regimiento de Dragones del coronel Philip Honeywood, y con el mismo fue conocido hasta 1751, cuando fue denominado el 11º de Dragones. Pero no son estos nombres los que nos interesan. Lo que nos interesa de este regimiento es su apodo de los “recolectores de cerezas” (The Cherry Pickers) y el origen de dicho apodo.

Durante la Guerra de Independencia española, en la que los británicos lucharon del lado español contra los napoleónicos venidos de Francia, ocurrió lo que nos interesa. Estaban los hombres de este regimiento por la zona de San Martín de Trevejo (Cáceres) en 1811, cuando se pusieron a recoger cerezas de un campo. Desprevenidos por ello, fueron sorprendidos y capturados por el enemigo. A partir de entonces, se les comenzó a llamar en el ejército británico como los “Recolectores de cerezas”, los Cherry Pickers.

En 1840 cambiaron de uniforme y curiosamente el nuevo diseño incorporaba unos pantalones color cereza, caso único entre los regimientos británicos. Aunque pudiera parecer que fue por el tema de la recolección cacereña, no fue así. El cereza de los pantalones se debía a los colores de la casa del Príncipe Alberto, a la que pertenecía el regimiento desde aquel año, 1840.

Curistoria

Ver comentarios

  • Se les podría aplicar la expresión "estar a por uvas" (estar depistado, en las nubes), aunque estuvieran recogiendo cerezas.

  • Viriato, supongo que el enemigo no llegaría dando voces. Y entre unas cosas y otras, pues...

    Proyecto, gracias :)

    Mairen, cierto, estaban a por uvas.

    Viriato, conocía el dicho en la versión de Mairen pero no en la de los pulpos. Creo que ser de la mitad de España, con el mar a cientos de kilómetros, tiene algo que ver.

    Gracias por los comentarios.

  • me hubiera gustado ver la cara del mando superior,cuando hubieron de explicar cómo les cogieron...jejejeje...

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace