El incendio de Santander en 1941

La noche del 15 al 16 de febrero de 1941, en Santander, exactamente en la calle Cádiz, cerca de los muelles, comenzó un incendio que debido al fuerte viento se extendió rápidamente. Durante todo el día 16 prosiguieron las llamas devorando casas y otras construcciones. Hasta Santander llegaron bomberos de Bilbao, San Sebastián, Palencia, Burgos, Oviedo, Gijón, Avilés y Madrid para combatir aquel espanto.

Después de casi 48 horas de incendio y gracias a que el viento remitió, el fuego acabó por controlarse. Por fin pudieron los bomberos entrar en la zona calcinada de la ciudad y apagar los focos más importantes.
El día 18 comenzó a llover, lo que ayudó a extinguir las llamas finalmente, pero aumento la probabilidad de derrumbe de los edificios que habían ardido. Aunque al tercer día quedó controlado, no se dio por extinguido completamente hasta 15 días después del comienzo, cuando el último foco fue apagado.

37 calles afectadas, 400 edificios incendiados, 2.000 viviendas desaparecidas, aproximadamente el 90% de los locales comerciales de la ciudad destruido, importantes edificios históricos y la catedral dañados, más de 72.000 personas trabajaron contra el fuego, 10.000 damnificados… estos son los números del terrible incendio. Del tristemente famoso incendio de Santander del año 41.

Hubo un solo muerto, un bombero madrileño de nombre Julián Sánchez. Poco parece para tamaña catástrofe.

Curistoria

Ver comentarios

  • Otra curiosidad de ese incendio es que es casi el punto de partida de un personaje curiosísimo, Ceferino Carrión, transmutado en Jean Leon en Estados Unidos.

  • Tambien puedes comentar si no lo has hecho ya lo que tambien paso en Santander al explosionar el vapor cabo machichaco , que fue espantoso.Yo conocì la historia este verano cuando fui a visitar la ciudad y me parece mentira que sea tan poco conocido siendo como fue una horrible catàstrofe .Gracias por hacer curistoria me encanta se hace muy ameno PILAR

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

17 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace