Categorías: Curistoria

La pasteurización y el vino

Louis Pasteur fue un químico francés que nació en 1822 y que destacó en diversos campos. A él debemos la pasteurización, que han explicado los anuncios de leche y similares en televisón y que todos conocemos.

Pasteur fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille en 1854. Esta universidad se enclava en una zona vinícola, e influido por el entorno nuestro hombre comenzó a investigar los problemas que tenía la producción del vino. Con el paso del tiempo el vino se agriaba fácilmente y esto provocaba considerables pérdidas económicas a la región. Pasteur comparó los posos del vino sano y del picado y detectó que ambos contenían células de levadura, pero que la forma de estas células era distinta. Por lo tanto, había una clase de levadura que estropeaba el vino. La solución: eliminar la levadura del vino.

Para hacerlo, calentó suavemente el vino hasta cerca de los 50 grados centígrados, y una vez hecho esto, si se sellaban las cubas para evitar nuevas «contaminaciones», el vino no se agriaba.

Cuando explicó el método a los productores de vino, estos se opusieron a calentar su producto, ya que les parecía una auténtica herejía. Pasteur se vio entonces obligado a hacerlo él mismo con unas muestras y pasado el tiempo, unos meses, demostrar empíricamente a los vitivinícolas que el procedimiento funcionaba y el vino no se estropeaba y no perdía calidad.

Aquello dio lugar a la pasteurización, es decir, al proceso de calentar lentamente el líquido para matar los organismos microscópicos no deseados. Gracias al vino, tenemos hoy leche pasteurizada. ¡Tantas cosas le debemos al vino!

Fuente: Momentos estelares de la Ciencia, de Isaac Asimov

Curistoria

Ver comentarios

  • En "Cazadores de microbios", Paul de Kruif narra que Pasteur necesitaba fondos para sus investigaciones y recurrio a los productores de vino.

    Ellos, a final de cuentas empresarios, le preguntaron que obtenian a cambio, cual era la utilidad de las investigaciones.

    Despues de que Pasteur mostrara sus avances, el ahorro de las perdidas justifico varios años de ayuda de los vitivinicultores a la Universidad.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

19 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace