Cuando estaba comenzando el día 24 de enero de 1961, el ejército de los EEUU dejó caer dos bombas nucleares sobre Goldsboro, en Carolina del Norte. ¿Los EEUU lanzando bombas nucleares en territorio propio? Por error, obviamente.
Un problema en un B-52 causó que las bombas que portaba fueran arrojadas desde el avión, que poco después acabó también estrellándose contra el suelo. Una bomba abrió su paracaídas automáticamente y cayó sin causar daños. Otra acabó en el campo de una granja, afortunadamente sin explotar.
El Departamento de Defensa aseguró que las bombas no iban armadas y que por lo tanto no hubo peligro importante en ningún momento. Más tarde se demostró que esta afirmación era falsa. La verdad era que las bombas, de manera automática, se habían armado parcialmente durante su caída. La explosión que había causado el problema en el avión, había activado los mecanismos de las bombas y esta se habían armado, parcialmente, por suerte.
Las bombas debían pasar por seis fases en el proceso que las llevaba a la explosión. Aquellas bombas cubrieron los cinco primeros, pero no el último. Este sencillo paso no llegó a realizarse y eso evitó la explosión nuclear.
El Instituto de Investigación de la Paz Internacional de Estocolmo concluyó que este accidente había sido el momento más cercano que había estado nunca el mundo a un desastre nuclear. A veces la suerte sonríe, sin duda.
Fuente: The greatest war stories, de Rick Beyer.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Nunca te creas una verdad oficial...
El momento mas cercano a un desastre nuclear fue cuando los noruegos creo recordar enviaron un cohete con sensores para estudiar las auroras boreales (hablo de memoria, si me teneis que rectificar hacedlo) y fue detectado como el lanzamiento de un arma nuclear contra moscu por el sistema de Radares. Gracias al oficial de guardia que utilizando el sentido comun no comprendia como comenzaban una guerra nuclear mundial con UN SOLO MISIL no se dio la alarma y se pudo comprobar que era un cohete que iba al espacio y no un misil que iba a Moscu.
Le debemos la vida a un oficial que supo mantener la sangre fria y utilizar el sentido comun. Creo recordar que tampoco recibio ningun tipo de recompensa ni reconocimiento.
Se trataba de un oficial del ejército rojo llamado Stanislav Petrov y como reconocimiento a su acción no se le sometió a un consejo de guerra. Según las autoridades soviéticas, tendría que haber informado de la detección a su superior inmediato, quien a su vez debería haberse comunicado con el kremlin. Petrov no tenía autoridad para clasificar una alarma como verdadera o falsa, pero dado la naturaleza del asunto se le relevó del puesto por ser "no confiable" sin ir más allá.
Ummmmm, esto no está extraido de Aventuras y desventuras del chico centella?
se podria considerar desastre nuclear a las bombas arrojadas sobre Japon obviamente, aunque seguramente se referian a accidentes nucleares.
El incidente de Petrov si no me equivoco fue en el 83, asi que de todos modos este era hasta el momento lo mas cercano a un accidente nuclear, chernobil fue en el 86..
muy buen blog.. abrazo grande desde argentina!
Gracias por los comentarios.