Categorías: ArteEEUUEjército

Programa de arte del ejército de EEUU

Durante la Primera Guerra Mundial el ejército de EEUU creó un proyecto interno en torno al arte. Este programa, Army Art Program es la denominación real, comenzó con ocho artistas, que fueron nombrados capitanes y enviados con el cuerpo de ingenieros a Europa para recoger y reproducir las actividades del ejército. Al final de la guerra la mayoría de las obras realizadas fueron al Smithsonian, para que las custodiara.

El proyecto quedó congelado hasta la Segunda Guerra Mundial. A finales de 1942 el cuerpo de ingenieros creó una unidad cuya dotación fue seleccionada entre civiles y militares y en 1943 la unidad fue enviada al teatro de operaciones del Pacífico. No hubo suerte y el Congreso de EEUU no concedió fondos y el programa se suspendió de nuevo al poco de ponerse en marcha.
Pero a pesar de todo esto la idea tenía apoyos y el objetivo de crear un registro artístico y visual de las acciones militares de EEUU fue lanzado por la revista Life y por los laboratorios Abbott. Muchos de los civiles que habían sido seleccionados por el ejército en un primer momento fueron puestos en nómina por Life como corresponsales. Abbott subvencionó a artistas para que acompañaran a unidades médicas militares.
Al final del conflicto el ejército se había hecho con 2000 obras de arte y creó una sección encargada de mantener y exhibir aquel patrimonio. Esta colección, The Army Art Program, tiene hoy unas 15500 obras de arte de unos 1300 artistas, que se han ido acumulando conflicto tras conflicto: Corea, Vietnam, Tormenta del Desierto, Escudo del Desierto…
Curistoria

Ver comentarios

  • Yo creo que fue una buena idea. La guerra siempre debe ser algo rechazable, pero una vez que estalla...

  • A mí también me parece una buena idea. De todo debería quedar rastro y material para estudiar y conocer.

    Saludos.

  • SObre todo son pintores, Marisol, no fotografos. La idea (una de las ideas) tras esta iniciativa es que hay sensaciones y momentos que la cámara no puede captar y el ojo del artista sí lo hace.

  • Efectivamente José Antonio, yo he visto alguna de esas obras y es mucho más profunda que la propia imagen en sí.

    Saludos.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace