Categorías: Curistoria

Guerra biológica en la antigüedad y en la Edad Media

Lo que voy a comentarles hoy ya ha pasado por aquí en alguna ocasión, pero en cualquier caso hagamos un repaso rápido a algunas acciones de guerra biológica en los siglos pasados. He de decir que el último punto de la curistoria de hoy me parece tan sublime como repulsivo.

Comencemos por el siglo XIV, entonces, De Mussis, un tártaro musulmán, produjo una epidemia de peste bubónica en Caffa después de catapultar cadáveres infectados por encima de las murallas de la ciudad. Esto mismo ocurrió en 1785 con la tropas tunecinas en el sitio de La Calle, pero en este caso en lugar de cadáveres su utilizó ropa contaminada. Y, ya en el siglo XX, en 1940 concretamente, en China y Manchuria se sufrió una epidemia de peste epidémica después de que aviones japoneses dejaran caer pulgas infectadas sobre el terreno.
Cadáveres y ropas contaminados de peste, pura guerra biológica. Pero incluso sin contaminación se pueden llevar a cabo estas acciones ofensivas. En 1422, durante el asedio de Karlsejn, se catapultaron sobre la ciudad soldados muertos y unos 2.000 carros cargados de estiércol. Quizás esto no sea tan efectivo como los casos anteriores, pero llenar una ciudad asediada de mierda, literalmente, contribuye a su caída.
Y la última técnica, en este caso española. Según parece, en 1485, en las cercanías de Nápoles, los soldados españoles llevaban a cabo sus pequeñas acciones de sabotaje y guerra biológica a través del vino. Lo que hacían era echar un poco de sangre extraída a leprosos dentro de los vasos de vino que posteriormente daban a beber a los franceses.
Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

15 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace