Categorías: artistasCine

El debut artístico de Chaplin

Esta entrada la escribí hace unos días para el blog de El Periscopio, que gira en torno a una colección de libros de viajes/históricos de la que ya les he hablado. La reproduzco aquí como curistoria.
Si de raza le viene al galgo y de un palo únicamente sacaremos tales astillas, no podríamos esperar otra cosa de Chaplin más que su vida de actor. Charles Spencer Chaplin tuvo como padres a una pareja de cantantes y actores de variedades cuyo éxito fue notable durante algunos momentos de sus vidas.

La parte masculina de la pareja, el padre, no era un ejemplo como cabeza de familia. Cuando nació su hijo, el 16 de abril de 1889, a eso de las 8 de la tarde por si hubiera algún lector dispuesto a hacer un estudio astral, la familia no atravesaba momentos dulces ya que la afición al alcohol del padre amargaba la vida de todos. Finalmente, abandonó a Chaplin, a su hermano y a su madre.

Hannah, la matriarca, se echó el mundo a la espalda y argamasó a sus hijos en torno suyo mientras continuaba con su carrera. No eran malos tiempos para su faceta artística y con el seudónimo de Lily Harvey su voz triunfaba en los escenarios. Pero la vida, como vemos, no había sido generosa con ella y quizás por todo lo que había pasado comenzó a perder la voz.

Y llegados a este punto, con el ocaso de una carrera despuntan los primeros rayos de otra, en la misma familia. Unos rayos que cegarían al mundo entero durante años. Como siempre, donde hay un atardecer para unos hay un amanecer para otros. Y el atardecer de Hannah se hizo patente en 1894 cuando en una actuación en Aldershot su voz se quebró. El empresario del espectáculo, viendo la situación, cogió al hijo de la cantante, nuestro Chaplin, y lo sacó al escenario. Este, con únicamente cinco años, imitó la voz de su madre y cantó, simulando también el fallo de voz que había tenido unos momentos antes su progenitora. El público rompió en carcajadas en aquel momento.

Aquel fue el amanecer artístico de Chaplin: Aldershot, 1894. Con sólo cinco años ya convirtió una situación trágica, su madre rota, en comedia. Ya comenzó a hacer reír a los espectadores y, por supuesto, ya saboreó el adictivo abrazo de los aplausos. Curioso ver cómo estos primeros rayos de sol no son muy distintos de los que iluminaron el resto de su carrera.
Curistoria

Ver comentarios

  • Es estremecedor, ningún niño tendría que vivir así nunca porque pedía por la calle, su padre borracho siempre, su madre crisis nerviosas.. él salió bien parado, otros se quedan muy tocados y viven vidas de pena, un saludo :-)

  • Ya sabía de la existencia de esto debido a un estudio que hice del personaje.

    Yo pienso que quien tiene que triunfar, de una forma u otra se da a conocer

  • Caballero de la triste figura, creo también en el destino de las personas. Y también creo en los momentos de suerte (cosas que me parece que no deben de estar reñidas). Algunos trabajan mucho para conseguir lo que pretenden y no tienen nunca ese momento de suerte, por lo cual, se quedan en el anonimato. No fue el caso que nos ocupa. Él tuvo su momento de suerte y lo aprovechó, evidentemente, de manera inconsciente, y este suceso lo catapultó a la fama. Hay otros que no.

  • Quizás si no hubiera sido por esa desventura de su madre hoy no conoceríamos al Chaplin que conocemos. Pensemos que no hay mal que por bien no venga. Solo por eso tendremos que celebrarlo. Hace poco leí un suelto con la biografía de Chaplin pero no mencionaba este dato tan curioso.

Entradas recientes

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

3 días hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

5 días hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

2 semanas hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

4 semanas hace