Aroca, torero, contra el francés

Sevillano y torero, Agustín Aroca Castillo por nombre, nacido cuando casi le faltaba un cuarto al siglo XVIII para morir. Toreó lo que pudo y como se pudo, a pesar de todo, durante la invasión del francés y quizás por esto, o quizás solamente por ser español y verse invadido, odió a los venidos del otro lado del Pirineo.

En 1808, hizo el siguiente brindis: “Zeñó corregior, brindo por uzía, por toa la gente e Madrí y porque no quee vivo ni un francés”. Escrito sea esto como si fuera dicho por un tipo de la tierra del toreo, para que se hagan ustedes mejor idea de aquello. Este brindis le costó en un primer término la prohibición para volver a lidiar en Madrid y en segundo término, unido a más cuestiones, la muerte por fusilamiento a manos del francés en Toledo, poco después. Desde luego, cada uno lucha y pide como puede.

Fuente: Mano a mano, figuras del toreo

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace