En 1808, hizo el siguiente brindis: “Zeñó corregior, brindo por uzía, por toa la gente e Madrí y porque no quee vivo ni un francés”. Escrito sea esto como si fuera dicho por un tipo de la tierra del toreo, para que se hagan ustedes mejor idea de aquello. Este brindis le costó en un primer término la prohibición para volver a lidiar en Madrid y en segundo término, unido a más cuestiones, la muerte por fusilamiento a manos del francés en Toledo, poco después. Desde luego, cada uno lucha y pide como puede.
Fuente: Mano a mano, figuras del toreo
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…
Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…
La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…
Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…
Ver comentarios
Amigo, en mi blog dejo un premio para ti.
Un saludo.