Gracias a dicha movilidad podían atacar en aquel lugar en el que más se les necesitara a donde pudieran hacer más daño al enemigo. El caballo era el bien más preciado de este tipo de guerreros, seguido de su arco y sus flechas. Estos elementos formaban parte de su vida, ya que cuando no estaban en combate, debía practicar muy a menudo para no perder habilidad en la monta ni puntería en el disparo.
Estos caballeros solían portar dos arcos, uno para disparos de gran distancia y otro para disparos más cercanos. La funda que portaban para el arco es característica del ejército mongol. Y otro detalle que denota la capacidad y perfeccionamiento de estos soldados era el número de casquillos o tipos de puntas de flecha diferentes que tenían. Tenían casquillos para lanzar flechas capaces de traspasar una armadura, para hacer flechas incendiarias, flechas trazadoras… Como vemos, todos unos soldados de élite preparados para el combate de su época y dotados de las armas adecuadas.
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
Ver comentarios
Un ejército formidable, el de los mongoles. Pero aunque eran jinetes arqueros excelentes, no todas las conquistas se pueden hacer desde la silla de montar.
Sin buenos equipos de asedio, los mongoles jamás habrían logrado el imperio contiguo más grande de la Historia.
Llegaron hasta Europa con esta temible arma, nadie pudo pararlos hasta días después.
Gracias por los comentarios.
Efectivamente, los arqueros montados eran solo parte de aquel temible ejército.
Un amigo mio viajó a Mongolia y como anécdota trajo que el peor insulto para un Mongol es "hombre sin caballo".
Felicidades, me encanta este blog.
Oarroyo, gracias por el dato y por el comentario.
Saludos.
bueno...esta bien el apunte, pero hay que destacar una cosa de la caballeria mongol era que cabalgaban descalzos y a pelo, con la novedad de que una cuerda con sendos nudos atravesaba el lomo de sus monturas, y en esos nudos introducian el dedo gordo del pie, haciendo la funcion de lo que hoy conocemos como estribo, eso les valio tener mas estabilidad encima de las monturas y disparar sus arcos al galope, sin necesidad de parar o descabalgar.