Categorías: ArmasTercios

Los 12 apóstoles de los tercios

No vayan ustedes a pensar que cuando en el lenguaje típico de los gloriosos tercios españoles se habla de los apóstoles, se hace en referencia a aquellos que acompañaron a Cristo, por mucho que la religión católica fuera el motivo, o mejor dicho, uno de los motivos que llevaban a los tercios al combate. Los apóstoles, concretamente los 12 apóstoles, era como se denominaba a la cargas de arcabuz que llevaban los soldados colgadas de una banda que les cruzaba el pecho.

Para preparar un disparo, el arcabucero debía verter pólvora en el ánima (el cañón) del arcabuz. Inicialmente esto se hacía usando un cuerno en el que se almacenaba la misma y se echaba una cantidad “a ojo” desde el cuerno al arma. Método un poco lento y, además, variable en la cantidad de pólvora usada en la carga, con el peligro que ello conllevaba. Más adelante, se comenzaron a usar unos pequeños tubos que ya contenían la pólvora adecuada para un disparo. De este modo, la carga era mucho más rápida y la cantidad de pólvora más controlada y segura.

Los 12 apóstoles eran aquellos tubos que colgaban en bandolera sobre el pecho del soldado y que este usaba en cada disparo. Se llaman así porque 12 solía ser su número. En la imagen adjunta correspondiente a la película «Alatriste» pueden ustedes hacerse una idea exacta sobre los mismos.

Fuente: Tercios de España, la infantería legendaria; de F. Martínez Laínez y J.M. Sánchez de Toca

Curistoria

Ver comentarios

  • Albareto, estoy de acuerdo que los libros son bastante mejores que la película, que no me entusiasmó.

    Pero dicho esto, es una película que merece la pena por ver esas imágenes de los tercios en combate. Impagables.

    Saludos.

  • Es muy difícil llevar a la pantalla una novela con fidelidad al texto escrito por problemas de metraje, no obstante comparto la opinión de Vitike, pues las escenas de combate son muy realistas. Un Saludo.

  • Ciertamente es complicado, pero yo creo que el principal problema de la película es que han abarcado demasiado en la historia y por lo tanto queda todo deslabazado y difuso.

    Pero me reafirmo, es una película que merece la pena algunas veces.

    Saludos.

Entradas recientes

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

4 días hace

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

2 semanas hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

3 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

4 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 mes hace