Como decía, se prohibió su transcripción a una partitura y su interpretación fuera de aquel lugar y servicios religiosos, bajo pena de excomunión, amenaza de mucho poder en aquellos tiempos. Según cuentan algunas cartas de la época, cuando Mozart tenía 14 años, visitó Roma y tuvo ocasión de escuchar aquella obra durante un oficio un Miércoles Santo. Después de la ceremonia, el prodigioso muchacho, escribió totalmente el Miserere en una partitura a partir de su memoria. Sólo lo había escuchado una vez y fue capaz de transcribirlo, pero volvió dos días después, Viernes Santo, para escucharlo de nuevo y corregir algunos pequeños fallos.
Después de un tiempo su copia se hizo pública y el Vaticano levantó la prohibición sobre la composición. Finalmente, no hubo excomunión e incluso el Papa alabó la capacidad de Mozart, que ya siendo un jovencito demostraba que la música tenía pocos secretos para él. Por cosas como esta nadie discute el «genial» que va siempre delante de Mozart.
Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…
La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…
Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…
En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…
En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…
La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…
Ver comentarios
Vinimos dando una vuelta y encontramos tu blog. Decidimos otorgarte, tras un minucioso estudio, el prestigioso galardón al MEJOR BLOG DEL DÍA correspondiente al viernes 4 de diciembre de 2009 en No sin mi cámara por los contenidos y matices. Visitanos y comenta con nosotros. Saludos cordiales.
Vamos, que nos ha gustado mucho y hemos querido acercarnos a ti.
Puedes colgar el Premio voluntariamente en tu blog.
Ya formas parte de la Orden del Stultifer de Oro.
Y si tienes una escalera, o fotografías una, mándanosla a edusiete@gmail.com y la publicamos inventándonos una historia.
Muchas gracias por el reconocimiento :)
Buscaré alguna foto de escalera, que tener, tengo.
Saludos.
Vaya, de aquí al Nóbel. Enhorabuena
Justo ayer escuché esta historia en la radio (pero de manera menos extensa).
Saludos!
Trecce, gracias por tu comentario.
Sempere, veo que tu también escuchas Onda Cero. Yo tomé nota mental para escribir sobre la historia cuando se comentó también de pasada lo de "si Mozart no hubiera escuchado el Miserere, que estaba prohibido fuera de la Capilla Sixtina, no lo conoceríamos". De ahí, un poco de investigación y la entrada :)
Saludos.