Como ocurre en otras ocasiones, el origen del dicho no está del todo claro, y he podido leer en diferentes fuentes, diferentes explicaciones. De todos modos, estas se mezclan para la frase de nuestra entrada y para la frase “el rey ha muerto, viva el rey”. El significado de ambas viene a ser el mismo. En este segundo caso, como automáticamente al morir un rey se declara un nuevo rey, la frase casi se explica sola.
Pero vayamos a la explicación que expone Luis Carandell en su libro sobre anécdotas políticas. Dice que en la guerra de Sucesión española, cuando Felipe V estaba sitiando la ciudad de Barcelona, en poder de su oponente el archiduque Carlos de Austria, se animó el borbón y se decidió a luchar con sus soldados. Estos, viendo los riesgos que corría el monarca, le comentaron que no debía hacerlo, ya que “rey no hay más que uno”. A esta sensata sentencia contestó Felipe V con la frase que nos ocupa: “Otro habrá. A rey muerto, rey puesto”.
La explicación es bonita y deja al monarca en la cubre de la valentía, por lo que habrá de ser tomada aún con más reticencias, si cabe. Pero de todos modos, bueno es conocerla.
La vida de unos y otros se va entrelazando con el paso del tiempo, como…
En 1862 un grupo de científicos españoles se embarcó rumbo a América para recopilar plantas,…
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Ver comentarios
Otra curistoria desconocida para mi ;-)
Me encanta tu trabajo, tengo tu libro y te leo a diario por aquí o desde Reader, pero quiero decirte esta vez que me gustaban más las historias cortas y sin tanto preambulo; esta no es especialmente larga en la introducción, pero otras si lo han sido. Gracias;)
Es solo mi opinión, pero algunos amigos piensan como yo, ya que te leeemos muchos.
Gracias Duncan por el comentario.
Anónimo amigo, gracias por leer el blog, por hacerte (y leer, espero) el libro y por el comentario. Tomo nota de tu opinión y te la agradezco enormemente. La tendré en cuenta y sólo me extenderé en aquellas curistorias que lo merezcan.
Saludos.