Categorías: LiteraturaPersonajes

Pedro Muñoz Seca; las cosas claras.

Don Pedro Muñoz Seca nació en 1879 y fue un gran escritor y autor de teatro español. En las décadas de 1910 y 1920 creó un género teatral que se conoce como astracán o astracanada, cuya principal característica es la búsqueda de la risa y la comicidad por encima de todo. El público disfrutaba enormemente de este tipo de obras ya que buscaba en el teatro una vía de escape y pasar un rato divertido. Por el contrario, los “cejas altas”, como los denominan en el programa de radio de Carlos Herrera, es decir, los intelectuales o pseudointelectuales, no eran muy partidarios de este tipo de obras. Sin duda ustedes conocerán, al menos de oídas, “La venganza de Don Mendo”, obra de nuestro protagonista llevada al cine por Fernando Fernán Gómez y cuyas rimas son una sonrisa constante.  
Como decía, los “cejas altas” no eran muy partidarios de este tipo de teatro y algunos críticos le llegaron a reprochar a Don Pedro que no aprovechara su talento para mejores destinos. Seguramente más aburridos, pero más dignos a ojos de los intelectuales. Nuestro amigo, haciendo gala del fino humor que derrochaba en sus escritos, respondió una vez: “Prefiero pasar hoy en automóvil por donde está la estatua de Cervantes, a que mis hijos pasen a pie por donde mañana pudiera estar la mía”. Sencillamente genial y toda una declaración de principios. Y más si tenemos en cuenta que el autor tenía mujer y nueve hijos. Por cierto, Don Pedro era el abuelo de Alfonso Ussía.

Curistoria

Ver comentarios

  • Lamentablemente fusilado en nuestra Guerra Civil como otros intelectuales (Lorca,...), pera esta vez no fue el bando nacional.

  • Gracias por esos comentarios.

    Efectivamente, fue uno de los fusilados por el bando republicano en Paracuellos del Jarama.

    Saludos.

  • Antes de morir dijo a sus verdugos: "me podréis quitar todo, pero no me podréis quitar el miedo que tengo". Genio y figura.

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace