Ustedes me perdonarán lo escrito, y está claro que no fue así, pero ahí queda. De hecho, las madrinas de guerra no son exclusivas de la Guerra Civil Española, ni siquiera tienen su origen allí, pero sí tuvieron cierta relevancia y presencia en este conflicto. ¿Qué eran las madrinas de guerra? Pues exactamente lo que se extrae de lo que dice el malhumorado general del párrafo anterior.Eran señoritas que desde la retaguardia y lejos del frente, escribían cartas a los soldados creando una relación epistolar basada en el contexto bélico y en nada más que eso, ya que aunque la relación se extendía en el tiempo, los amigos por vía postal no se conocían, al menos en principio. Por parte de las féminas era una especie de voluntariado para elevar la moral de la tropa y hacer menos duro el paso de las horas y los días en el frente.
El soldado, sólo y aburrido, escribía cartas que más tarde eran respondidas y así se iba tejiendo la relación. En ocasiones alguna madrina enviaba un regalo para alguno de sus soldados “amigos” y estoy seguro que en algún caso la relación nació en este ámbito y fue más allá. Como bien saben ustedes y ya hemos explicado en otras ocasiones en este blog, cualquier ayuda en época de guerra es bienvenida, sea física o moral.
[Photo by PlanetaInopia]
En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…
William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…
Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…
En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…
Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…
Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…
Ver comentarios
Que buena iniciativa, no tenía conocimiento de ello....
Gracias Jelens por el comentario.
Saludos.
Bueno, más que voluntarias... yo diría que "voluntarias". Cierto es que yo sólo conozco un caso, eso sí, de primera mano, que es la abuela de mi novia, que una ocasión me contó que ella escribió cartas a algunos soldados, pero no era por propia voluntad, sino porque ella (republicana en la sombra, como muchísimos castellanos, por la cuenta que les traía) era criada de un mando militar golpista durante las batallas sucedidas alrededor de Madrid (me parece que contaba que cerca del Alto de los Leones). Lo que contaba era que dicho mandamás la ponía a escribir las cartas. Luego, claro, la bondad de la entonces moza hizo que ella pusiera su buena voluntad en hacerlo bien, pero lo cierto es que no fue iniciativa suya.
David, lo sospechaba. Como decía en "mi versión de ficción", me imagino que en muchos casos era casi obligado. Bien por una persona directamente o bien por el propio entorno.
Eso sí, tampoco tengo dudas en que muchísimas mujeres lo hicieron con la mejor de sus intenciones y por ayudar a soldados con los que compartían ideales.
Saludos.
Así es, las madrinas de guerra tuvieron una función muy importante sobre lo de levantar la moral a los soldados. Supongo que en ambos bandos las hubo.
En la zona sublevada o nacional tengo constancia de que era en la Sección Femenina de Pilar Primo de Rivera y en el Auxilio Social de Mercedes Sanz Bachiller donde se realizaban estas correspondencias epistolar.
Sería interesante, también, por cotillear un poco... jejeje, leer estas cartas.
Saludos.
Hispanus, no me extrañaría que hubiera algún libro que recopilara esas cartas. Eso sí, lo desconozco.
Saludos.
Estimado ahijado:
En mi poder la tuya, la cual como todas, me son siempre muy gratas.
Me hablas de nostalgia, de parquedad en mis méritos y de eso no hay nada, como podrás comprender.
Cuando tu me conferiste el honor de requerirme como madrina tuya de guerra, acogí jubilosa esta ocasión y en el fondo de mi pecho se erigió en tabernáculo donde guardo la simiente de gratitud y admiración para ti, que eres uno de tantos hombres abnegados y patriotas cuyas comodidades dejais para defender a nuestra amada y querida España...
...Me preguntas si tengo novio y esta pregunta me hace pensar en lo curioso que debe ser ese ahijado mío, pero para satisfacer esa curiosidad, te manifiesto que nunca lo he tenido.
FIN
Agosto de 1937
(Extracto de una carta real de una Madrina de guerra a su Ahijado durante la guerra civil Española?
Mil gracias por compartir ese trocito de carta. La verdad es que un placer leerla. ¡Vaya forma de escribir!
Un saludo.
Escrita desde Málaga a su ahijado, que creo que estaba en Zaragoza.
Tengo los borradores de decenas de cartas de esa Madrina a su Ahijado.
Huelen a Historia pura.
La verdad es que era toda una labor de "moralización" de la tropa, creo yo.
Saludos.