Categorías: Primera Guerra Mundial

El origen del camuflaje militar

Según figura en la wikipedia, la primera unidad militar realmente uniformada de camuflaje fue creada durante la Primera Guerra Mundial. Pertenecía al ejército francés y puso fin definitivamente a los uniformes coloristas y llamativos en combate. Supongo que en ocasiones puntuales se había utilizado el camuflaje a lo largo de la historia, pero el momento de generalización fue este conflicto mundial.

Sin duda este hecho tiene mucho que ver con la aparición de un combate basado en posiciones más o menos estáticas y también en la utilización masiva de armas de fuego con una buena precisión a distancia. Este último hecho debió ser determinante, porque si dejabas ver tu cabeza, te la volaban, sin necesidad de acercarse.

Los uniformes abandonaron los colores vivos y se pasaron al kaki, mucho más adecuado para pasar desapercibido en el terreno. Además, los soldados se preocuparon de preparar sus propios equipos, pintando sus cascos o tiñendo sus ropas. En ocasiones, sobre la pintura fresca echaban arena para mejorar el resultado final y conseguir un acabado mate. Esto era fundamental porque cualquier brillo o reflejo de la luz solar descubría las posiciones. El barro sobre la ropa también era un buen método, muy común en aquellas trincheras de primeros del siglo XX.

Esto en cuanto a los soldados. En otra ocasión les contaré el origen del camuflaje en los barcos, que también tiene su miga.

Curistoria

Ver comentarios

  • Otro método puede ser el uso del carbón. Usado para pintarse la cara de negro y que tiene la peculiaridad de no generar brillo o reflejos por el sudor.

    Ideal, supongo, para la noche y para terrenos de abundante vegetación, me estoy acordando de Rambo, jejeje.

    Nunca me había preguntado sobre el origen del camuflaje y ahora que lo pienso debe haber muchas curiosidades al respecto.

    Interesante el artículo como siempre.

    Saludos

  • Muy interesante la historia.
    Espero ansiosa la entrada del camuflaje de los barcos, siempre me han gustado las historias del mar!

    saludos
    Esther.

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace