El timo del principio de Arquímedes

Supongo que ustedes conocerán la historia que narra cómo el amigo Arquímedes corrió por las calles medio desnudo voceando “¡Eureka!”, después de descubrir el principio que lleva su nombre. Pero lo que quizás no conozcan es que lo que le llevó a darse cuenta de que todo cuerpo sumergido en un fluido… era la búsqueda de un método que le permitiera al rey Hierón II de Siracusa saber si le habían timado con una corona. Antes de seguir me veo en la obligación de recomendar al lector una vez más que aplique su escepticismo y sentido común en la lectura de la historieta.

El rey había adquirido una corona y quería saber si le habían timado en la compra. Le pidió a Arquímedes que intentara descubrir si la corona era de oro puro, o si tenía otro metal (plata posiblemente) mezclado. Así, andaba el matemático griego dándole vueltas al tema cuando la inspiración le vino en unos baños públicos, mientras entraba en el agua. Se dio cuenta de que a medida que entraba él en el agua, esta rebosaba.

Fue este hecho obvio lo que le llevó a darle vueltas al tema, hasta que llegó a la conclusión de que si tomaba la corona, la metía en agua y medía el agua que desplazaba; y comparaba esto con el agua que desplazaba el mismo peso de la corona en oro puro, tendría la solución. Este descubrimiento le pareció tan genial, que salió del baño y comenzó a correr por las calles gritando.

Por cierto, según parece, finalmente el rey había sido estafado, por lo que supongo que ya desde sus comienzos el principio de Arquímedes provocó que algunas personas se acordarán de la familia de este con no buenas intenciones. Y digo desde el comienzo, porque podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que algunos de nuestros infantes actuales también recordarán la familia del griego en algún examen o prueba de evaluación.

Curistoria

Ver comentarios

  • Gracias por recordarme la historia de Arquímedes. En Griego nos hablaron de él, aparte de en Matemáticas.

    Hasta pronto!

  • masa (peso)/volumen =densidad

    Sustancia Densidad kg/m3:

    Agua 1000
    Alcohol 780
    Aluminio 2700
    Diamante 3515
    Hielo 920
    Hierro 7874
    Oro 19300

  • Cualquiertiempodormido, mil gracias por el comentario y por el enlace.

    Gracias Melibea y Civilon por vuestros comentarios.

    Diskover, voy a ver si me explico. El peso es la fuerza con la que la gravedad atrae a los objetos en la tierra y su fórmula es:

    Peso = masa*g

    Donde g es la constante gravitatoria. Por lo tanto, dos objetos de igual masa, en el mismo punto de la tierra, ya que g puede variar ligeramente según el punto de la Tierra, pesarán lo mismo.

    La masa depende de la densidad de materia del objeto. Y ahí reside la clave de la historia. Si el peso de dos objetos es el mismo, su masa será igual si tienen la misma densidad, es decir, si su composición es igual. En nuestro caso, todo sería oro puro. Y en este caso, desalojarían la misma cantidad de agua.

    En cambio, si los objetos pesan lo mismo pero tienen diferente densidad, su masa será diferente y por lo tanto desalojarán diferente cantidad de agua. Así, si la corona era de oro y plata, la densidad sería diferente y el agua desalojada también.

    Espero haberme explicado, no haber cometido errores y no haberme equivocado en el razonamiento.

    Saludos.

  • Esta historia la conocía aún así viene bien recordarla.

    Como siempre un blog lleno de curiosidades. Por cierto, eres todo un escritor, ya estas hasta firmando tu libro. ¡Qué guay!

    Felicidades

Entradas recientes

Los tanques británicos y la hora del té en la Segunda Guerra Mundial

La hora del té es una costumbre que asociamos con los británicos. Ese ritual, a…

6 días hace

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 semanas hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

2 semanas hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

3 semanas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

4 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

1 mes hace