Categorías: Arte

Los cuadrados mágicos

La historia de los cuadros mágicos nos lleva de vuelta al mundo de la fantasía, pero esta vez no iremos más allá y nos quedaremos en las cuestiones puramente históricas. Antes de nada debemos de aclara que un cuadrado mágico no es más que una matriz de números en las que las sumas en horizontal, vertical o diagonal, suman la misma cifra. El primer cuadrado mágico del que se tiene constancia estaba en las ruinas del templo indio de Khajuraho, del siglo XI. Y de este primero podemos saltar a uno de los últimos, presente en la Sagrada Familia de Barcelona. Este es el cuadrado de la Fachada de la Pasión de dicha catedral, diseñada por el escultor Josep María Subirachs:

1 14 14 4
11 7 6 9
8 10 10 5
13 2 3 15

Como decíamos, todas las sumas, en horizontal, vertical o diagonal suman lo mismo. En este caso 33, la edad que tenía Cristo durante la Pasión, buen número para la fachada de la Pasión.
Pero el cuadrado mágico más famoso es el que introdujo Durero en su grabado titulado “Melancolía”. En este caso, la suma de las celdas de la matriz da como resultado 34. Pero también tenemos 34 si sumamos las submatrices que se forman al dividir el cuadrado mágico en 4 subcuadrados, a partir de sus líneas horizontales y verticales centrales. Hay más combinaciones para sacar 34 en este cuadrado y además, en la última línea tenemos la fecha de realización de la obra si tomamos las dos celdas centrales: 1514.

Curistoria

Entradas recientes

El astronauta que llevó un sandwich escondido al espacio, y casi la lía

En el capítulo 15 de la quinta temporada de Los Simpson, Homer va al espacio.…

5 días hace

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 semanas hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

2 semanas hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

3 semanas hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

4 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

4 semanas hace