Criptografía: miniatura micróscopica

En el siglo XVI las comunicaciones en el inmenso Imperio Español eran ciertamente complicadas, y las embajadas, espías y demás representantes del Imperio alejados de España, debían encriptar sus escritos para protegerlos en caso de ser capturados. Fue una gran época para la criptografía y otros “métodos de escritura”. Uno de estos métodos extraños fue la escritura microscópica. En 1586 Sancho Martínez de Leiva escribió a Juan de Idiáquez, desde Flandes, comentándole que un caballero italiano poseía la habilidad de escribir en espacios minúsculos, y se le ofrecía para ocultar mensajes a la hora de enviarlos por un correo o mensajero. De Leiva glosaba los méritos del italiano, que tenía como referencia la Secretaría de Estado del Papa, comentando que era capaz de escribir sobre el canto de un pliego de papel o escribir una carta de forma tan pequeña, que podía viajar oculta en el hueco de una sortija. Impresionante, sin duda. Por cierto, me permito avisarles que este tema me apasiona, la criptografía en general, y que no será la última vez que lo tratemos por aquí. Espero que no les importe.[Photo by Esther_G]

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película.…

2 días hace

Un pueblo en el Tercer Reich, de Julia Boyd y Angelika Patel

En enero de 2006 el consejo municipal de Oberstdorf decidió encargar la escritura del quinto…

3 días hace

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

1 semana hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

2 semanas hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

3 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

4 semanas hace