Operación Giant Lance. El pulso nuclear de Nixon


En 1969, EEUU estaba envuelto en la Guerra de Vietnam y el estado de la misma parece ser que no agradaba mucho al presidente Nixon. En aquel momento el presidente de EEUU decidió amenazar a la Unión Soviética con un ataque nuclear masivo e hizo a los dirigentes comunistas pensar en que este camino era posible. El objetivo que buscaba Nixon era que los soviéticos temieran entrar en una espiral nuclear sin control y por lo tanto reconsideran su posición en la guerra y animaran a los vietnamitas a negociar y hacer ciertas concesiones.
Llevando esta estrategia al límite, el 10 de Octubre comenzaron los preparativos de la operación y el cenit llegó cuando algunos bombarderos cargados con armamento nuclear despegaron en dirección al espacio aéreo soviético y activaron los sistemas de alarma de estos.
En la mañana del 27 de Octubre de 1969 un escuadrón de 18 enormes B-52 comenzaron su viaje desde el oeste de EEUU hasta la frontera este de la Unión Soviética. Los pilotos volaron durante 18 horas cargados con centenares de armas, cuyo potencial nuclear era mucho mayor que el usado en Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.
Los soviéticos, con razón, pensaron que los americanos se habían vuelto locos, pero siguiendo órdenes del presidente, Kissinger le comentó al embajador soviético en EEUU que Nixon estaba fuera de control. Era una vuelta de tuerca más en aquella arriesgada acción.
La operación tenía el nombre en clave de Giant Lance (lanza gigante). Los detalles de esta operación fueron un asunto secreto durante 35 años y la estrategia americana es una aplicación de la teoría de juegos (normalmente aplicada a la economía) sobre el “actor irracional”. Pero la estrategia falló, no en el planteamiento, que fue perfecto, pero sí en los objetivos. Los soviético se asustaron pero mantuvieron el pulso y no cambiaron su posición en la Guerra de Vietnam. En cualquier caso, Nixon y Kissinger argumentaron después que gracias a esta acción, los soviéticos se dieron cuenta de que era mejor negociar y tener mano izquierda con EEUU.

Curistoria

Ver comentarios

  • La de cosas que han de ocurrir casi a diario que podrían desembocar en una tragedia de enormes proporciones.

  • La verdad es que sí, sobretodo en aquellos años. ¿Cuántas veces habremos estado al límite de una Tercera Guerra Mundial?

    Saludos.

  • Al límite?... acaso no hemos estado en guerra desde siempre... Siempre hay un punto en este maltrecho lugar del Universo al que hemos denominado TIERRA, en el que alguién le está examinando las entrañas a otro.

    Joder, que somos autodestructivos. Parafraseando a los Beatles con su Inmortal "All you need is love": All the human want is the war.

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

3 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

5 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

3 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace