Hace unas semanas comentaba por qué la Constitución de 1812 se llamaba la Pepa. Como decíamos, la Pepa se convirtió en un estandarte liberal contra el absolutismo, durante la ocupación francesa de España. Pero una vez expulsado el invasor, muchos españoles volvían a aclamar al rey, esperando la vuelta del absolutismo. La Constitución Liberal de 1812, que daba poder al pueblo y relevancia a este poder, se enfrentaba a muchos partidarios del antiguo régimen. Y frente al «¡Viva la Pepa!» de los liberales, apareció el grito «¡Vivan las caenas!». Una expresión a favor de las «cadenas» y en contra de la «libertad».

Curistoria

Ver comentarios

  • dato interesante la verdad
    aca en mexico en un ambiente y lexico muy basico y de estudiantes
    no se podria decir viva la pepa
    ya que eso remonta a otro contesto completamente diferente
    atte.condor

  • Condor, la verdad es que es la expresión "Viva la Pepa" es muy española, y aquí es muy conocida, pero en otros lados....

    Saludos.

  • Interesante dato, no conocía el origen de ésta expresión que, en mi país, Argentina, se utiliza en realidad cuando todo lo que hace un individuo, una comunidad, un gobierno, es un laissez faire, o sea sin responsabilidad, sin orden, sin respeto, sin moral, sin ética, y entonces comparativamente se exclama "ésto es un Viva la Pepa", por lo cual entiendo que está mal aplicado. Gracias!Traviez@.-

  • Gracias por esa explicación Traviez. Aquí, "Viva la Pepa" es una expresión de alegría y suele indicar que hay "desmadre". Viene precisamente de la Constitución que vio la luz en Cádiz en tiempos de Felipe VII.

    Saludso.

  • Estudio Periodismo. Tenía la expresión en los apuntes que estoy estudiando (Historia de la comunicación social), en el tema del siglo XIX y gracias al post he sabido el por qué de esa frase. Gracias. Me encanta el blog, me apasiona la Historia. Saludos.

  • Gracias d_yanera por el comentario. Me alegro de que te guste el blog y suerte con esos estudios :)

    Saludos.

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

13 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace