Categorías: DichosPersonajes

Las cuentas del Gran Capitán


La frase o expresión «las cuentas del Gran Capitán» se usa habitualmente para indicar que las cuentas o explicaciones que se ofrecen son una tomadura de pelo y que el gasto en el que se ha incurrido es totalmente injustificable y disparatado.
Según parece y cuenta la leyenda, todo esto tiene su origen cuando el Rey Fernando «El Católico» solicitó a Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como «El Gran Capitán» un informe sobre sus gastos. Es decir, el Rey le pidió cuentas. «El Gran Capitán» había ganado varias batallas para su Rey y gracias a él el reino de Napolés fue conquistado. El militar, parece que un poco irritado por la petición del Rey, preocupado por el dinero cuando hablaban los resultados, le contestó con una lista de gastos que ha pasado a la historia:
«Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados».
La verdad es que con esta nota pone todo en su sitio y deja bien claro que le molesta la desconfianza del Rey.

Curistoria

Ver comentarios

Entradas recientes

El origen del código de circulación y de la señal de stop

William Phelps Eno nació en 1858, tres décadas antes de que se realizara el primer…

2 días hace

Historia de la guerra en infografías

Hay un tipo de libros que no solo se leen, sino que también se miran.…

3 días hace

Werwolf, el intento de los nazis de crear una guerrilla una vez perdida la guerra

En la primavera de 1945, cuando el nazismo boqueaba y los aliados avanzaban por territorio…

1 semana hace

Julián Romero, de tambor a maestre de campo de los tercios españoles

Julián Romero de Ibarrola nació en un pueblo de Cuenca llamado Torrejoncillo del Rey, en…

2 semanas hace

La hambruna española, de Miguel Ángel del Arco Blanco

Hoy les voy a hablar de un libro al que yo mismo podría haber aportado…

2 semanas hace

La Mona Lisa del Prado es la copia más antigua de la obra de Leonardo da Vinci

Son de sobra conocidos los problemas para ver el que quizá sea el cuadro más…

3 semanas hace