Shoichi Yokoi, el soldado que nunca se rindió


El 7 de Febrero de 1972 la revista Newsweek informaba sobre el descubrimiento en las selvas de Guam de un sargento japonés llamado Shoichi Yokoi. Habían pasado 28 años desde que este militar se escondiera en el bosque para evitar la terrible vergüenza de la rendición.
Con otros dos soldados, el sargento Yokoi se ocultaba de día en una cueva y por la noche salían en busca de mangos, nueces, caracoles, palomas o ratas, para alimentarse. Sus compañeros de fuga habían muerto en 1964, y en este mismo año, se enteró por un viejo papel de que la guerra había acabado 19 años antes.
De todos modos, su determinación a no rendirse le hizo resistir otros 8 años, ya según el mismo: vivo por el emperador y por el espíritu de Japón.

Curistoria

Ver comentarios

  • Recientemente han aparecido mas :http://www.pixelteca.com/taberna/vidaessuegno/7filipinas.html

    Las rendiciones "oficiales" se produjeron en Agosto y Septiembre de 1945, dependiendo de lo aislado de los islotes o de las guarniciones. Pero no fueron las últimas. Hubo varias unidades japonesas que quedaron aisladas tras el final de la guerra y se negaron a aceptar la capitulación. En los años siguientes hubo combates esporádicos entre unidades locales (luego iré a ello) y remanentes de unidades japonesas, que intentaban más sobrevivir que otra cosa.

    Un intento de cronología de las últimas rendiciones:

    1-12-1945, Guam: el Capitán Oba y 46 soldados se rinden.

    25-1-1946: combate con una unidad japonesa de 120 hombres en montañas al sur de Manila.

    Febrero de 1946, isla de Lubang (Filipinas): Durante una semana el 341 Rgto. Filipino y la 66 división norteamericana combaten con fuerzas japonesas. Mueren dos filipinos y seis norteamericanos. La batalla más importante contra los japoneses tras la rendición.

    Marzo de 1946, Guam: japoneses emboscan a una patrulla y matan a seis hombres.

    Abril de 1946, isla de Lubang: 41 supervivientes japoneses escapan a la selva.

    Abril de 1947, Peleliu: 33 soldados mandados por el teniente Ei Yamaguchi se enfrentan a los Marines. Los japoneses se rinden tras ser convencidos por un ex almirante japonés.

    Abril de 1947, Palawan, Filipinas: se rinden siete japoneses.

    Junio de 1947, Luzón, Filipinas: se calcula que quedan 4.000 soldados japoneses en las montañas de Luzón.

    27 de Octubre de 1947, Guedalcanal: se rinde el último soldado japonés.

    Enero de 1948, Mindanao, Filipinas: se rinde uan unidad organizada de 200 soldados.

    1948, China: se calcula que quedan entre 10.000 y 20.000 soldados en unidades organizadas que tratan de sobrevivir en la guerra civil china.

    E de Enero de 1949: los soldados Matsudo Linsoki y Yamakage Kufuku son descubiertos en Iwo Jima y se rinden.

    30 de Junio de 1951, Anatahan, Marianas: un grupo de náufragos son descubiertos en un islote desierto, entre ellos una mujer, y se les convence para rendirse.

    1953, Tinian, Marianas: es capturado el soldado Murata Susumu.

    1965, Vella Lavella, Salomón. Descubierto el último superviviente japonés en las Salomón

    Enero de 1972, Guam, Marianas: el sargento Shoichi Yokoi se rinde.

    1973, Morotai, Indonesia: se rinde el soldado Teruo Nakamura

    1974 Isla de Lubang, Filipinas: se rinde el teniente Hiroo Onoda, ultimo superviviente de los que combatieron en 1946.

    1975, Rabaul, Nueva Bretaña: se avista un superviviente pero no se confirma.

    Abril de 1980, Mindoro, Filipinas. El Capitán Fumio Nakahira es descubierto y se rinde tras recibir un mensaje del Gobierno japonés. Estaba en el Monte Halcón.

    Tailandia, 1989: los soldados Kiyoaki Tanaka y Shigeyuki Hashimoto se rinden. Se habían unido a guerrillas comunistas.

    1989, Vella Lavella, Salomón: dudoso avistamiento.

    2005: parece que varios supervivientes japoneses quedan en Mindanao, incluyendo a los soldados Yoshio Yamakaway Tsuzuki Nakauchi. La noticia no ha sido confirmada.

    Hay que señalar que en Mindanao el comandante local, al ser desbordado por la ofensiva norteamericana, dio la orden a varias unidades (entre ellas una de kamikazes) de dispersarse en las montañas y resistir hasta que recibieran otras órdenes.

    y mas curiosidades; en poco mas de dos meses murieron el pasado año ( 2008 ) los ultimos soldados que combatieron por Francia y Alemania en la I Guerra Mundial.
    Pero aun queda uno vivo en EEUU y tres en Inglaterra :
    http://www.libertaddigital.com/opinion/george-will/el-ultimo-superviviente-de-la-primera-guerra-mundial-44047/

    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1068936
    - - - -
    http://www.elpais.com/articulo/internacional/Primera/Guerra/Mundial/pierde/ultimo/soldado/aleman/elpepuint/20080527elpepuint_16/Tes

    http://www.rfi.fr/actues/articles/099/article_7205.asp

    http://www.elpais.com/articulo/internacional/Primera/Guerra/Mundial/pierde/ultimo/soldado/aleman/elpepuint/20080527elpepuint_16/Tes

    Un saludo y felicidades de nuevo por el blogg ( espero que estas informaciones te valgan para alguna entrada nueva ).

Entradas recientes

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. El…

19 horas hace

El SS St. Louis y el viaje de los malditos

La travesía de los malditos es como se conoce popularmente al viaje que hizo el…

1 semana hace

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la música

Si decimos Mozart, pensamos automáticamente en el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como no puede ser…

2 semanas hace

La historia de Lili Marleen

Aunque en nuestra cabeza asociamos esta pieza con la Segunda Guerra Mundial, la historia de…

3 semanas hace

Saltar el tiburón o cliffhanger, expresiones nacidas en la ficción y que se usan para hablar de la ficción

La cantidad de expresiones que ha generado el cine y la literatura y que han…

3 semanas hace

Las fotos personales al servicio del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial no había tantas fotografías como pudiera parecer. Ni oficiales, ni…

4 semanas hace